8 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Inicia el proceso de preinscripción en unidades educativas de alta demanda en Oruro

Hallan sin vida a la profesora Melina Larico en el río Katari

¿Qué implica el gesto de Edmand Lara al usar uniforme policial?

Oruro Primero recibe personería jurídica para participar en elecciones

Tras libertad de Áñez, Edmand Lara exige restitución de policías y militares dados de baja

Ley de diferimiento automático del pago de créditos bancarios rige desde hoy

Alanoca critica la “exclusión” de la Whipala

Concejo Municipal de Oruro distingue a 12 personalidades del arte y cultura

Dólar paralelo cae a 10,52 bolivianos a días del cambio de Gobierno

El MAS expulsa a Luis Arce y pide investigarlo por corrupción y desvío de fondos

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia • Educación

Se rompe el diálogo con el Gobierno y maestros no garantizan el inicio de clases

20 enero, 2021
El Ejecutivo de la Confederación de Maestros, Leandro Mamani / LOS TIEMPOS
20 enero, 2021
932 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
    FundaciónOruro
    Descarga 47 Mb
El magisterio nacional rompió el diálogo con el Gobierno, acusaron de no implementar medidas de bioseguridad para los maestros

La dirigencia del magisterio nacional rompió el diálogo con el Gobierno este martes en la ciudad de La Paz, acusaron de no implementar medidas de bioseguridad para los maestros y pretenden que todo pase a manos de los municipios, es por eso que los maestros no garantizan el inicio de las labores educativas programa por el Ministerio de Educación para este 1 de febrero.

“Hemos hecho un planteamiento básico el Gobierno, que debe garantizar las condiciones y debe garantizar mayor presupuesto, pero hemos sido sorprendidos con este decreto 4449 que claramente establece que no va a haber ni un solo centavo para el reinicio de las labores”, dijo el Ejecutivo de la Confederación de Maestros, Leandro Mamani, al concluir la reunión en contacto con RTP.

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, dijo que la ley establece que los establecimientos educativos y su funcionamiento están bajo responsabilidad de los municipios.

🛑Maestros urbanos rompen el diálogo con el Gobierno y no garantizan el reinicio de las labores educativas. Los dirigentes aseguran que no les dotaron de medidas de bioseguridad y tampoco destinaron presupuesto para el sector.https://t.co/qL2lEvBqMb

— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) January 19, 2021

“Le pasa responsabilidades a los municipios que son en realidad méndigos, que no tienen presupuesto para poder dar condiciones de bioseguridad, condiciones materiales para volver a las aulas”, indicó Mamani.

El profesor Mamani, dijo que en este tiempo de inscripción escolar quedó patente la incapacidad del Gobierno porque en ninguno de los establecimientos se instalaron medidas de bioseguridad y gran parte de los padres de familia acudieron a la inscripción presencial porque carecen de servicios que les garantice el registro por internet.

Tras romperse el diálogo, Mamani adelantó que convocarán a una instancia orgánica a nivel nacional y se evaluará junto con las 31 federaciones e iniciar movilizaciones a nivel nacional.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas dialogo Gobierno Magisterio Nacional Magisterio Urbano Ministerio de Educación

También puede interesarte...

Bolivia • Política

Viceministro Silva advierte a Paz: el apoyo popular es reversible si no se atienden demandas

hace 2 semanas

Jorge Silva, viceministro de Defensa al Consumidor, alerta sobre la reversibilidad del apoyo popular si no se cumplen las promesas electorales.

Bolivia • Chile • Contrabando • Frontera • Política

Chile: Candidato advierte con cerrar la frontera con Bolivia ante contrabando de autos robados

hace 1 semana

El diputado del PNL, Johannes Kaiser, propone medidas drásticas contra el contrabando de autos robados y advierte sobre el cierre de la frontera con Bolivia si no hay...

Bolivia • Cochabamba • Llallagua • Salud

Red de salud de Uncía se pone en alerta ante posible contagio de sarampión

hace 3 semanas

La Red de Salud de Uncía toma medidas preventivas tras la sospecha de un brote. Equipos médicos se movilizan para detectar casos y proteger a la comunidad.

YPFB • Gas

Crisis de gas en Bolivia: proyecciones advierten importaciones antes de 2028

hace 2 semanas

Las reservas de gas natural en Bolivia se desploman, advirtiendo sobre la posibilidad de convertirse en importador neto antes de 2028.

Hemeroteca digital

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
El DT Mauricio Soria evitó el ingreso de la quiromasajista a su área de trabajo, no quiere mujeres en su cuerpo técnico

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼