22 octubre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Vocal del TSE se disculpa por error en la difusión de resultados preliminares del balotaje

Alianza Libre pide auditoría de actas a 48 horas de la segunda vuelta

Jubilados esperan incremento de la Renta Dignidad a Bs 500 prometido por el PDC

Subida del dólar paralelo genera preocupación por ‘inflación provocada’, señala viceministro Silva

Luis Arce anuncia que volverá a la docencia y asumirá defensa de su familia tras dejar la Presidencia

El futsal orureño sigue sancionado, la FBF ignora personería jurídica actualizada

Alcaldía entregará paquete de alimentos a más de 97 mil estudiantes en Oruro

Cambio de sede: la investidura del PDC se celebrará en La Paz y no Sucre

Rodrigo Paz se distancia de “regímenes no democráticos” en su Gobierno

Diputado dice que Gobierno puede atentar contra el presidente de YPFB por “tener información”

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia • Educación

Se rompe el diálogo con el Gobierno y maestros no garantizan el inicio de clases

20 enero, 2021
El Ejecutivo de la Confederación de Maestros, Leandro Mamani / LOS TIEMPOS
20 enero, 2021
932 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
El magisterio nacional rompió el diálogo con el Gobierno, acusaron de no implementar medidas de bioseguridad para los maestros

La dirigencia del magisterio nacional rompió el diálogo con el Gobierno este martes en la ciudad de La Paz, acusaron de no implementar medidas de bioseguridad para los maestros y pretenden que todo pase a manos de los municipios, es por eso que los maestros no garantizan el inicio de las labores educativas programa por el Ministerio de Educación para este 1 de febrero.

“Hemos hecho un planteamiento básico el Gobierno, que debe garantizar las condiciones y debe garantizar mayor presupuesto, pero hemos sido sorprendidos con este decreto 4449 que claramente establece que no va a haber ni un solo centavo para el reinicio de las labores”, dijo el Ejecutivo de la Confederación de Maestros, Leandro Mamani, al concluir la reunión en contacto con RTP.

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, dijo que la ley establece que los establecimientos educativos y su funcionamiento están bajo responsabilidad de los municipios.

🛑Maestros urbanos rompen el diálogo con el Gobierno y no garantizan el reinicio de las labores educativas. Los dirigentes aseguran que no les dotaron de medidas de bioseguridad y tampoco destinaron presupuesto para el sector.https://t.co/qL2lEvBqMb

— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) January 19, 2021

“Le pasa responsabilidades a los municipios que son en realidad méndigos, que no tienen presupuesto para poder dar condiciones de bioseguridad, condiciones materiales para volver a las aulas”, indicó Mamani.

El profesor Mamani, dijo que en este tiempo de inscripción escolar quedó patente la incapacidad del Gobierno porque en ninguno de los establecimientos se instalaron medidas de bioseguridad y gran parte de los padres de familia acudieron a la inscripción presencial porque carecen de servicios que les garantice el registro por internet.

Tras romperse el diálogo, Mamani adelantó que convocarán a una instancia orgánica a nivel nacional y se evaluará junto con las 31 federaciones e iniciar movilizaciones a nivel nacional.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas dialogo Gobierno Magisterio Nacional Magisterio Urbano Ministerio de Educación

También puede interesarte...

La Paz • Bolivia • Noticias

El instituto de oftalmología suspende cirugías por falta de equipos

hace 4 semanas

La inoperatividad en el Instituto Nacional de Oftalmología de La Paz causa la suspensión de cirugías. Pacientes corren riesgo de perder la visión.

México • Investigación • Salud

El microbioma intestinal de un joven del México precolombino desvela cambios evolutivos

hace 2 semanas

Un estudio en la UNAM identifica las bacterias del microbioma intestinal de un cazador-recolector del pasado, aportando nuevos conocimientos sobre microbiomas antiguos.

Sociales • Bolivia

Presidente Arce y ministra Castro rinden homenaje a las mujeres bolivianas

hace 2 semanas

Este 11 de octubre, Luis Arce y María Renée Castro celebran el Día de la Mujer Boliviana destacando su papel fundamental en la sociedad y la lucha por la justicia social.

Bolivia • Argentina • Elecciones 2025 • Gobierno • Política

Javier Milei felicita a Paz por victoria electoral

hace 3 días

El presidente argentino destaca la victoria del nuevo líder boliviano y su significado en la lucha por un futuro libre y democrático para la región.

Hemeroteca digital

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
El DT Mauricio Soria evitó el ingreso de la quiromasajista a su área de trabajo, no quiere mujeres en su cuerpo técnico

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼