Las aguas provenientes de la Empresa Minera Huanuni (EMH) continúan causando estragos en comunidades y familias de la región de Oruro, sin que hasta el momento las autoridades brinden soluciones concretas.
En el marco del DÃa Mundial del Agua, representantes de comunidades afectadas, junto con el Centro de EcologÃa de Pueblos Andinos (CEPA) y lÃderes ambientalistas, realizaron una visita a la subcuenca Huanuni para denunciar la situación. Expertos en la materia señalaron que el dique de colas o tranque de relave destinado a almacenar los residuos generados por el ingenio de Santa Elena no está funcionando adecuadamente.
Las fuertes lluvias de los últimos dÃas han provocado el aumento del nivel de las aguas, arrastrando los residuos mineros y afectando los rÃos San Juan de Sora Sora, Desaguadero, Lagos Uru Uru y Poopó. Las comunidades de Sora Sora, Machacamarca, San AgustÃn de Puñaca, Huanuni, Aco Aco y Acompampa denuncian que las aguas residuales de Santa Elena contaminan sus territorios, perjudicando sus cosechas y su actividad ganadera.
Impacto en la salud y el medioambiente
La contaminación del agua también tiene consecuencias para la salud de los residentes de las comunidades cercanas. Según el lÃder originario de San AgustÃn de Puñaca, Abel Machaca, los habitantes presentan concentraciones de arsénico en sangre que oscilan entre 17,6 y 215,64 µg/L. Estudios anteriores también han revelado la presencia de plomo y cadmio en sus cuerpos.
Las autoridades locales denuncian la falta de una planta de tratamiento de aguas residuales en Huanuni, lo que provoca que los desechos sean vertidos al campo y contaminen los rÃos y las tierras de las comunidades. Además, los relaveros utilizan elementos quÃmicos para extraer minerales, agravando aún más la contaminación del agua.

Reclamos y solicitudes de las comunidades afectadas
Las comunidades afectadas exigen respuestas y soluciones a las autoridades. El corregidor de Sora Sora, Ismael Flores, denuncia que son el “basurero de Huanuni” y solicita la construcción de un puente peatonal para acceder a su comunidad durante la temporada de lluvias. En Aco Aco, los comunarios reportan un sabor ácido en el agua subterránea utilizada para el sistema de riego, afectando a varias familias.

Las aguas del rÃo Huanuni han dejado infértiles varios terrenos de Machacamarca, causando pérdidas en la agricultura de más de cinco familias. A pesar de los constantes reclamos y visitas a las autoridades en La Paz, las comunidades afectadas no han obtenido la ayuda necesaria.
Es importante recordar que en 2009 se declaró a Machacamarca como municipio en emergencia debido a la contaminación minera, mediante el Decreto Supremo 0335.
