Durante muchos años, los huevos fueron considerados un alimento problemático para quienes tienen colesterol alto o padecen enfermedades cardíacas. Sin embargo, un nuevo estudio presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología y publicado por “Women’s Health” cuestiona esta creencia, mostrando que el consumo regular de huevos —incluso a diario— no necesariamente incrementa el colesterol.
La investigación involucró a 140 personas que ya tenían enfermedades cardíacas o un riesgo elevado de desarrollarlas. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno de ellos consumió al menos 12 huevos fortificados por semana, mientras que el otro grupo ingirió menos de 2. Tras un periodo de 4 meses, no se encontraron diferencias significativas en los niveles de colesterol entre ambos grupos, según el informe.
Resultados en mayores y diabéticos
Además, se observó que entre los mayores de 65 años y las personas con diabetes tipo 2 que consumieron más huevos, hubo mejoras en el perfil lipídico. Esto incluyó aumentos en el colesterol HDL, conocido como “bueno”, y descensos en el LDL, que se considera “malo”.
Advertencias de los expertos
A pesar de estos hallazgos, los expertos advierten que el impacto del consumo de huevos puede variar según la sensibilidad individual al colesterol alimentario. Melissa Prest, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, explicó que en personas sensibles, un alto consumo de huevos podría elevar el LDL. Sin embargo, enfatizó que un huevo al día causa cambios mínimos en comparación con quienes consumen 3 o más.
El papel de los acompañamientos
Los acompañamientos de los huevos también son importantes. Prest indicó que el efecto sobre el colesterol es más significativo si los huevos se combinan con grasas saturadas, como tocino o mantequilla, en lugar de ser consumidos con frutas o cereales integrales.
Cantidad segura de consumo
En cuanto a la cantidad segura de huevos, los especialistas coinciden en que uno o 2 huevos al día pueden ser parte de una dieta saludable. Para aquellos que buscan controlar su colesterol, se recomienda optar por un huevo entero o 2 claras de huevo.
Modos de preparación recomendados
El método de preparación de los huevos también es crucial. Las recomendaciones incluyen consumir huevos hervidos, revueltos o acompañados de verduras, y evitar preparaciones que incluyan queso, mantequilla u otros ingredientes ricos en grasas saturadas.
Importancia de una dieta equilibrada
Finalmente, los expertos subrayan que ningún alimento por sí solo determina el estado del colesterol. Dietas como la mediterránea, DASH o aquellas basadas en plantas, junto con un estilo de vida saludable que incluya actividad física, un peso adecuado y la evitación del tabaco, son fundamentales para mantener una buena salud cardiovascular.