Policial Bolivia SANTA CRUZ Violencia

Asesinato y secuestros levantan alarmas sobre presencia de crimen organizado internacional en Santa Cruz

Imagen Referencial / Pixabay
Expertos indagan si el asesinato de tres personas y dos secuestros en Santa Cruz son parte de una cadena delictiva vinculada a organizaciones criminales extranjeras.

La hipótesis de que una nueva red criminal europea está operando en Bolivia se encuentra “sobre la mesa”. Las investigaciones actuales buscan determinar si estos incidentes son hechos aislados o si forman parte de una cadena delictiva relacionada con el caso del triple asesinato y los secuestros en Santa Cruz.

El 13 de agosto de 2025, se encontraron tres cuerpos sin vida en un barrio de la zona de la avenida Beni, en Santa Cruz de la Sierra. Hasta el momento, cuatro personas de nacionalidad boliviana han sido imputadas por su participación en este asesinato.

Además, se están investigando dos secuestros que ocurrieron en la misma ciudad en días recientes. Estos casos presentan un modus operandi similar, donde los individuos se hacen pasar por policías.

Declaraciones del fiscal

Detenidos por triple asesinato / El Deber

El fiscal Erland Rodriguez comentó sobre el primer caso: “Hay responsabilidad en la participación de ellos y ninguno niega haber conocido a las víctimas”. Se ha informado que dos de las tres víctimas son extranjeros, mientras que el tercero aún no ha sido plenamente identificado.

Los acusados intentaron eliminar evidencias, pero fueron sorprendidos por la Policía en flagrancia. Este caso ha generado alertas sobre la posible presencia de organizaciones criminales extranjeras en Bolivia.

Investigaciones policiales

El coronel Rolando Rojas, comandante departamental de la Policía en Santa Cruz, confirmó que se están llevando a cabo investigaciones coordinadas tanto por el asesinato como por los dos secuestros.

El primer secuestro reportado tuvo lugar el 29 de julio de 2025 en la zona de Las Palmas. La víctima, un hombre de 61 años, fue abordada en plena vía pública por un grupo de individuos armados que estaban vestidos como efectivos policiales. Estos lo obligaron a subir a un vehículo y se lo llevaron a un destino desconocido.

El segundo caso se registró el 26 de julio de 2025, cuando un hombre fue interceptado en una panadería por sujetos que también se hacían pasar por oficiales de Policía. Hasta el cierre de esta nota, su paradero sigue siendo desconocido.

Similitudes en los secuestros

En ambos casos, se observa una similitud en la forma de actuar: interceptar a las víctimas en lugares públicos haciéndose pasar por policías y actuando en grupo.

Por respeto a las familias de las víctimas, Rojas evitó brindar más detalles sobre las investigaciones. Sin embargo, al ser consultado sobre la posible participación de efectivos policiales, afirmó que preliminarmente se descartaría esta hipótesis.

Opiniones de expertos

La criminóloga Gabriela Reyes también mencionó la posible implicación de grupos balcánicos en estos delitos. “Ecuador, antes era uno de los países más seguros de América Latina… Cuando llegaron los grupos balcánicos, empezaron a traer violencia debido a disputas por territorios”, indicó.

Reyes añadió que “en Bolivia se sabe de la presencia de algunos miembros de estas mafias”, refiriéndose a asesinatos relacionados con estos grupos delictivos.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031