El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles 13 de agosto de 2025 que el Estado ha garantizado los recursos necesarios para la importación de gasolina y diésel. Montenegro atribuyó las largas filas en las estaciones de servicio a prácticas de especulación y acaparamiento.
Montenegro explicó que las solicitudes realizadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fueron atendidas sin restricciones, tanto en términos de presupuesto como de liquidez. Aseguró que la empresa estatal ha podido realizar sus pedidos a través del Banco Central de Bolivia (BCB) y del sistema financiero.
El ministro destacó que el abastecimiento de combustible se ha mantenido al 100% durante los últimos dos meses. Sin embargo, a pesar de esta disponibilidad, las largas filas en los surtidores persisten.
Especulación y acaparamiento
Montenegro sostuvo que la acumulación de combustible por parte de algunos sectores es la razón detrás de estas filas. “Pero, seguramente, hay una práctica de especulación y también de acaparamiento, porque sí se está entregando ya por 2 meses, al 100% el combustible”, dijo Montenegro.
El ministro enfatizó que es inaceptable que, a pesar de los esfuerzos del Estado para traer el combustible, algunas personas estén acaparando y acumulando el producto. “Ahí, obviamente, tenemos que ser más fuertes en el control”, agregó.
Aumento de precios
Montenegro también observó que el precio de los bidones para transportar combustible ha aumentado. Este incremento es considerado un indicador de acumulación. Los recipientes de 20 litros vacíos, que anteriormente costaban 10 bolivianos, ahora se venden a 50 bolivianos.
Refuerzo en controles
El ministro pidió reforzar los controles a través de las entidades competentes. Además, hizo un llamado a las empresas privadas que importan diésel y gasolina para que se sumen a estos esfuerzos de control y regulación.