Bolivia

Diputados y senadores exigen retomar interpelaciones a ministros

Sesión de la Cámara de Senadores en el edificio de la Asamblea Legislativa / Internet
Legisladores cuestionan la suspensión de interpelaciones a ministros en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y exigen que la medida sea reanudada.

En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), al menos cinco ministros del Gobierno del Presidente Luis Arce han sido suspendidos de sus funciones, a nueve meses de la suspensión de las interpelaciones. Esta medida se da en medio de cuestionamientos por parte de legisladores de diferentes fuerzas políticas sobre la falta de fiscalización y el cercenamiento de competencias constitucionales.

La atribución constitucional de la ALP de interpelar a los ministros de Estado fue congelada en agosto de 2023 por una acción de amparo presentada por el ministro Marcelo Montenegro ante una Sala Constitucional de La Paz, a la que se adhirió la mitad del gabinete. Existe una medida cautelar que dispone la suspensión provisional de las interpelaciones por parte de los legisladores, mientras el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sigue analizando el recurso. La medida asumida fue calificada como un «cercenamiento» de las competencias legislativas.

Críticas a ministros por falta de fiscalización y arbitrariedades

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana, Enrique Urquidi, señaló que varios ministros son susceptibles de ser interpelados y suspendidos, mencionando casos específicos como el del ministro Iván Lima por injerencia en el Órgano Judicial. También criticó la gestión del ministro Eduardo Del Castillo en la lucha contra el narcotráfico y lamentó la falta de investigación por parte de la ministra María Nela Prada en un caso millonario. Por su parte, la senadora de Creemos, Centa Rek, expresó preocupación por la falta de fiscalización y arbitrariedades cometidas por los ministros.

Proceso de interpelación y destitución de ministros

La Constitución Política del Estado establece que el Legislativo puede interpelar a ministros y acordar su destitución por dos tercios de votos. Hasta ahora, solo el ministro Eduardo Del Castillo ha sido censurado tras ser interpelado, pero fue ratificado al día siguiente por el Presidente Arce. La crisis económica actual ha generado críticas hacia el Gobierno, especialmente hacia el ministro Marcelo Montenegro por su gestión económica y hacia Del Castillo por su ineficacia en combatir el narcotráfico.

Otros ministros en la mira de la censura

Según el legislador Héctor Arce del MAS, otros ministros también deberían ser censurados.


Hemeroteca digital