Bolivia

Morales niega pedido de indemnización y afirma que busca su habilitación para postularse

El expresidente de Bolivia Evo Morales Ayma / EFE
Evo Morales rechaza indemnización de 1,9 millones de bolivianos y asegura que busca su habilitación para postularse a la presidencia en 2025.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha negado rotundamente las acusaciones de estar detrás de una indemnización de 1,9 millones de bolivianos. Morales afirma que la inhabilitación que sufrió en 2020 para ser candidato al Senado fue tergiversada y que lo que busca no es dinero, sino la habilitación para postularse.

Morales ha recordado los antecedentes de su inhabilitación en 2020 y ha basado sus argumentos en la sentencia constitucional 987/2021 del 18 de marzo de 2021, que declaró inconstitucional su inhabilitación e instruyó un resarcimiento económico. Sin embargo, en respuesta a esa sentencia, Morales ha rechazado el pago de dinero por daño económico.

Objeciones por parte del Tribunal Supremo Electoral

Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) han objetado la intención de Morales de cobrar ese daño económico, argumentando que él ya recibe una renta mensual de 25.000 bolivianos como exmandatario. El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jerges Mercado, ha criticado esta situación y ha mencionado que Morales no puede recibir dos ingresos del Estado. Por su parte, Morales ha explicado que con su renta vitalicia costea dos ítems para su sindicato San Francisco.

Proyecto de ley para reducir la renta vitalicia de los expresidentes

En otro contexto, la diputada Deysi Choque ha presentado un proyecto de ley para reducir la renta vitalicia de los expresidentes a un salario mínimo. Si este proyecto se aprueba este año, los exmandatarios bolivianos tendrían una renta mensual de 2.500 bolivianos. Cabe mencionar que este proyecto forma parte de una lista de más de 150 proyectos presentados en la gestión iniciada en noviembre de 2023 por el diputado Israel Huaytari.

Morales busca evitar futuras inhabilitaciones y limitar la renta vitalicia

El expresidente Evo Morales también ha expresado su intención de evitar que el TSE vuelva a inhabilitar a un candidato en el futuro y persigue procesar y sancionar a los «cinco vocales» responsables de su inhabilitación en 2020. Además, ha manifestado su intención de limitar la renta vitalicia a dos salarios mínimos si llega nuevamente a la presidencia.


Hemeroteca digital