Bolivia Noticias

Crisis de dólares en Bolivia: Legisladores del MAS piden certeza y transparencia

Legisladores del MAS exigen transparencia sobre la situación de los dólares en Bolivia / La Voz de Tarija

El Movimiento Al Socialismo (MAS) ha solicitado claridad en relación a la situación de los dólares en Bolivia, luego de los pronunciamientos contradictorios y las acusaciones entre el Gobierno y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

En un comunicado, Asoban ha admitido que no cuenta con suficientes divisas para satisfacer la demanda de la población y que depende en gran medida de los dólares aportados por los exportadores. En este contexto, ha surgido nuevamente el pedido de que el Banco Central de Bolivia (BCB) devuelva los más de 2.500 millones de dólares que adeuda a diferentes entidades a través del Fondo de Garantías.

El BCB ha respondido que devolverá este dinero en función del cumplimiento de las obligaciones contraídas. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha destacado que el banco estatal ya ha recolectado 59 millones de dólares y que la banca privada tiene 465 millones en sus bóvedas, pero las financieras se niegan a contribuir.

Reunión entre el Ministerio de Economía y los bancos privados

Ante este escenario, el senador del MAS, Félix Ajpi, ha manifestado la necesidad de que tanto el Ministerio de Economía como los bancos privados se reúnan y aclaren la situación real a la población. Mientras el sistema bancario exige el pago de la deuda, el Gobierno asegura que las entidades bancarias tienen más de 400 millones de dólares en sus bóvedas, lo que genera especulación.

Ajpi no ha afirmado que no haya dólares en el país, pero ha recordado que las autoridades han asegurado que el flujo de divisas extranjeras aumentará a partir del próximo mes, gracias a la colaboración con los empresarios privados y los exportadores.

El senador del MAS, Félix Ajpi / LA PATRIA

Falta de dólares reconocida por el jefe de bancada del MAS

Por su parte, el jefe de bancada del MAS, Jerges Mercado, ha reconocido la escasez de dólares en el país y ha enfatizado la necesidad de que todos colaboren con acciones concretas. En el caso específico de la Asamblea Legislativa, ha señalado que es apropiado aprobar créditos para brindar liquidez a la banca.

Sin embargo, también ha criticado al sistema bancario por no actuar de manera completamente honesta. Ha respaldado la afirmación de que existen divisas en las bóvedas de las entidades financieras, pero se niegan a liberarlas. También ha mencionado los cargos excesivos en las transacciones internacionales.

El jefe de bancada del MAS, Jerges Mercado / LA PATRIA

Calma y confianza en la moneda nacional

Mercado ha instado a los bolivianos a tener paciencia y ha asegurado que la moneda nacional se mantiene fuerte, por lo que no es necesario correr a buscar dólares. Ha mencionado que personalmente no tiene dólares en su cuenta y realiza todas sus transacciones en bolivianos, por lo que no hay motivo para desesperarse.

En resumen, los legisladores del MAS están solicitando claridad sobre la situación de los dólares en Bolivia, mientras que Asoban admite la falta de divisas y pide la devolución de los fondos adeudados. El Gobierno y los bancos privados deben reunirse para aclarar la situación a la población. A pesar de la escasez de dólares, se espera que el flujo de divisas aumente en el próximo mes. El jefe de bancada del MAS reconoce la falta de dólares y enfatiza la necesidad de colaboración. Se critica al sistema bancario por no liberar las divisas y por los cargos excesivos en las transacciones internacionales. Se insta a la población a tener calma y confianza en la moneda nacional.


Hemeroteca digital