Curiosidades Internacional Noticias Noticias

Descubren un planeta templado en la constelación de Piscis, similar a la Tierra

Panorama de la Tierra desde el resto del espacio / NASA
Fascinante descubrimiento en el espacio: Gliese 12 b, un planeta templado ubicado a 40 años luz de la Tierra en la constelación de Piscis.

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado un planeta templado, de tamaño intermedio y ubicado en la zona potencialmente habitable de su estrella en la constelación de Piscis. Según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), este planeta, llamado Gliese 12 b, se encuentra a unos 40 años luz de distancia de la Tierra.

El descubrimiento de Gliese 12 b fue posible gracias a las observaciones del satélite Tess de la NASA, así como del espectrógrafo Carmenes en el Observatorio de Calar Alto y del telescopio MuSCAT2 en el Observatorio del Teide, ambos en las Islas Canarias.

Un candidato prometedor para estudiar su atmósfera

Gliese 12 b se encuentra dentro de la zona de habitabilidad de su estrella, una enana roja fría, lo que lo convierte en un «candidato prometedor» para estudiar su atmósfera con el telescopio espacial James Webb, según el IAC.

Un exoplaneta similar a la Tierra

Gliese 12 b es el exoplaneta templado de tamaño similar a la Tierra más cercano detectado hasta la fecha utilizando el método de tránsito. Tiene un diámetro comparable al de Venus y se estima que la temperatura de su superficie es de unos 42 °C.

Un sistema único para estudiar la habitabilidad

El exoplaneta orbita alrededor de su estrella anfitriona, Gliese 12, cada 12,8 días. La distancia entre el planeta y su estrella es «solo» el 7 % de la distancia entre la Tierra y el Sol, lo que significa que recibe 1,6 veces más energía de su estrella que nuestro planeta.

Estudios atmosféricos y habitabilidad

Gliese 12 b representa un objetivo único para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas frías pueden conservar sus atmósferas. Los investigadores esperan que el análisis de su atmósfera proporcione información sobre la evolución de los planetas terrestres y las condiciones de habitabilidad.

Un sistema ideal para estudiar su atmósfera

A pesar de que las enanas rojas suelen ser magnéticamente activas y generar erupciones de rayos X y radiación ultravioleta, los análisis indican que Gliese 12 no muestra signos de un comportamiento extremo. Esto lo convierte en un sistema ideal para estudiar su atmósfera con el telescopio espacial James Webb.

Avances en el estudio de exoplanetas

Gracias a la tecnología actual, es posible utilizar el método de tránsito para analizar la composición química de las atmósferas exoplanetarias. El estudio de las huellas químicas generadas por la luz estelar al atravesar la atmósfera del planeta permite identificar las moléculas presentes y comprender mejor su composición.

Un candidato excepcional para comprender la diversidad de atmósferas

Gliese 12 b es uno de los pocos planetas en tránsito lo suficientemente cerca de la Tierra y que cumple los criterios necesarios para este tipo de estudios. Su estudio ayudará a comprender mejor la diversidad de atmósferas alrededor de planetas similares a la Tierra.


Hemeroteca digital