Bolivia Energía e hidrocarburos Nacional Noticias Noticias Tarija

Trabajadores de Petrobras y YPFB se retiran de área en Tariquía por presión de comunarios

La vigilia continúa, comunarios del cantón de Chiquiacá / RRSS
Trabajadores de Petrobras y YPFB se retiran del área Domo Oso-X3 en Tariquía debido a manifestaciones comunarias.

Los trabajadores de la empresa Petrobras y de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se han retirado del área conocida como Domo Oso-X3, ubicado en la comunidad de Saicán, en la reserva nacional de Tariquía, Tarija. Esta decisión se debe a las manifestaciones de los comunarios del cantón de Chiquiacá.

La retirada se registró a las 08:00 horas del martes 22 de mayo, según confirmó el residente de Chiquiacá, Fanor Hoyos, a ANF.

«Hemos ido hasta el lugar donde están los trabajadores, hemos preguntado a los pobladores y nos han informado que el personal de Petrobras y YPFB se ha retirado. Hemos ingresado hasta el lugar donde se encontraba el campamento y hemos podido constatar que ya no estaban», indicó Hoyos.

Hace más de una semana, los pobladores instalaron una vigilia en la comunidad de Saicán para impedir el ingreso del personal de Petrobras y YPFB y realizar estudios de campo en el lugar con el objetivo de ejecutar la exploración del pozo Domo Oso-X3.

El sábado pasado, los manifestantes dieron un plazo de 48 horas para que la empresa saliera de la comunidad, pero no recibieron respuesta. Ante esta situación, los delegados y pobladores de las 11 comunidades emitieron un voto resolutivo ratificando su rechazo al ingreso de la empresa o llegar a un acuerdo.

El sector denuncia que el estudio de exploración ocasionaría daños ambientales irreversibles, ya que se encuentra en la cabecera de uno de los ríos. Además, señalan que, aunque el proyecto no se encuentra en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, se ubica en el área de amortiguamiento donde existe una gran diversidad de fauna y flora.

Desde YPFB informaron que comunarios de Saican, a través de un acta firmada el 5 de mayo, expresaron su apoyo a la perforación de este pozo petrolero.

El sector movilizado denuncia que, desde el Gobierno y las empresas petroleras, pretenden dividir a las comunidades del área haciéndoles firmar acuerdos con promesas engañosas e información parcial sobre los verdaderos impactos de la exploración hidrocarburífera.

Hoyos afirmó que los trabajadores de las empresas ofrecieron empleos a los comunarios y les prometieron pagos a cambio de firmar el acuerdo; sin embargo, al final no cumplieron con dicho acuerdo.

En ese contexto, la dirigente de la Subcentral Pampa Redonda, Barbarita Mesa, afirmó que, a pesar de que los trabajadores se hayan retirado, continuarán con la vigilia en los próximos días. Ante cualquier intento de ingreso por parte de la empresa, se movilizarán de forma inmediata.

«Vamos a mantener la vigilia por unos días más para evitar que retornen al lugar o intenten ingresar. Después de eso, seguramente nos vamos a reunir para determinar otras medidas», dijo Mesa.


Hemeroteca digital