La extradición del coronel Maximiliano Dávila a Estados Unidos ha desatado una fuerte controversia entre el expresidente Evo Morales y el Gobierno de Luis Arce. Dávila enfrenta acusaciones de tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas. Morales ha calificado al actual gobierno de «vendepatrias» por haber accedido a la solicitud de extradición de Estados Unidos, mientras que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, ha defendido esta acción como parte de la lucha contra el narcotráfico. Este evento ocurrió el jueves, cuando Dávila fue trasladado en un avión proporcionado por el Gobierno estadounidense tras un proceso que comenzó a tomar impulso desde el 10 de octubre.
Reacciones de Evo Morales
Evo Morales expresó su descontento a través de redes sociales, afirmando que «Bolivia vuelve a ser una colonia de Estados Unidos». Criticó que los bolivianos están siendo entregados al «imperio norteamericano», lo que a su juicio viola los acuerdos internacionales, y lo hace sin que primero sean juzgados en su propio país. Además, instó a los «vendepatria» a aprender de la presidenta de México sobre cómo defender la soberanía nacional.
Defensa del ministro Del Castillo
El ministro Del Castillo respondió a las críticas de Morales comparando la situación actual con un caso histórico. Aseguró que desde el inicio de su gestión han demostrado que no toleran el narcotráfico en Bolivia. Resaltó las incautaciones realizadas y mencionó otras extradiciones recientes, como la del señor Einar Limalobo hacia Brasil.
Preocupaciones de la oposición
Los diputados opositores y el ala «arcista» del Movimiento Al Socialismo (MAS) consideran que la preocupación de Morales se debe a que Dávila podría incriminarlo en delitos relacionados con el narcotráfico. Desde enero de 2022, Morales ha sostenido que no se ha comprobado ninguna vinculación directa entre Dávila y actividades ilícitas.
Detalles de la extradición
La mañana del jueves, a las 08:40 horas, partió el avión que llegó de Estados Unidos para trasladar al coronel Maximiliano Dávila. Este es acusado en el país del norte por tráfico de drogas y armas. La extradición fue un trámite que comenzó a tomar forma desde el 10 de octubre, cuando se formalizó la solicitud estadounidense.
La Policía Boliviana cumplió con el auto supremo del Tribunal Supremo de Justicia que autorizó la extradición. Dávila dejó Bolivia a las 08:45 horas en un avión Beechcraft proporcionado por Estados Unidos, con destino a Nueva York.
Criticas desde el MAS
Desde la facción «evista» del MAS, el diputado Héctor Arce también criticó la decisión, calificándola de «total pérdida de soberanía, total pérdida de autonomía». Aseguró que no hay motivos para preocuparse por posibles vínculos entre Dávila y Morales.
Arce añadió que lo que están buscando es que de alguna forma Dávila incrimine a Evo Morales en el tema del narcotráfico. Afirmó que tanto él como Morales no tienen preocupaciones respecto a este asunto y lamentó cómo el ministro Arce ha manejado la situación.