Bolivia Elecciones General Política

Pacto de Unidad «evista» advierte con movilizaciones si TSE reconoce congreso «arcista» o inhabilitan a Morales

Ampliado del Pacto de Unidad "evista" en el coliseo de la Coronilla en Cochabamba/RKC
Los líderes "evistas" están listos para movilizarse en defensa de Evo Morales. ¡Conoce sus declaraciones y preparativos!

El ampliado del Pacto de Unidad «evista» ha advertido que realizará movilizaciones en caso de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconozca el congreso «arcista» de El Alto, inhabilite la candidatura de Evo Morales o anule la personería jurídica del MAS.

El dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Ramiro Cucho, ha señalado que en caso de querer proscribir al MAS o inhabilitar a Evo, se activará una movilización nacional por parte de las organizaciones y sectores sociales.

Dirigentes «evistas» del MAS se declaran en estado de emergencia

Dirigentes «evistas» del MAS han acudido a un ampliado de emergencia en Cochabamba para analizar la situación económica y política del país. Durante el evento, han ratificado su apoyo a Morales y se han declarado en estado de emergencia y situación de apronte para organizar a sus bases en preparación para las movilizaciones anunciadas.

El dirigente de Juventudes MAS-IPSP Chuquisaca, Edimburgo Choque, ha indicado que todas las delegaciones estarán atentas a la convocatoria del Pacto de Unidad para salir a las calles y carreteras en defensa del liderazgo de Morales.

Por otro lado, los seguidores de Morales han aclarado que solo realizarán movilizaciones si tocan a Morales, ya que consideran que ir al bloqueo sería favorecer al gobierno de Luis Arce.

Seguidores del expresidente Evo Morales en el ampliado del MAS en Cochabamba/ EFE

Apoyo a sectores movilizados y críticas a diversas problemáticas

La resolución del ampliado «evista» también ha expresado su apoyo a los sectores que se están movilizando por la falta de combustible, la carencia de divisas, el abandono de Emapa a pequeños productores y las amenazas a la propiedad privada.

En el cierre del acto, Morales ha destacado que ningún funcionario público electo o designado puede desempeñar labores orgánicas del partido, haciendo referencia a Grover García, elegido jefe del MAS por el bloque «arcista», y a Ricardo Choque, ejecutivo del Conamaq «arcista».

El TSE debe presentar su decisión sobre el congreso de los «arcistas» realizado en El Alto antes del próximo miércoles.


Hemeroteca digital