Asamblea Legislativa Bolivia Elecciones Gobierno Judicial Política

Senado acuerda redactar ley corta para extender plazos de elecciones judiciales

Presidente del Senado anuncia ley corta para extender plazos de elecciones judiciales / LA PATRIA
Reunión en la Cámara Alta para extender plazos de elecciones judiciales. El presidente del Senado, Andronico Rodríguez, informó sobre la decisión de redactar una ley corta.

Después de una reunión entre la directiva de la Cámara Alta y los jefes de las tres fuerzas políticas, así como con los presidentes de las Comisiones Mixtas de Constitución y Justicia Plural, el presidente del Senado, Andronico Rodríguez, informó que se ha tomado la decisión de redactar una ley corta con el objetivo de extender los plazos de las elecciones judiciales.

Rodríguez explicó que la Asamblea ha perdido la competencia para la preselección y, por lo tanto, es necesario emitir una norma que permita dar continuidad a los plazos establecidos. Además, recordó que los informes de las Comisiones Mixtas de Construcción y Justicia Plural revelaron que el proceso se ha visto obstaculizado en la etapa de evaluación.

«Es importante que desde la Cámara de Senadores mostremos señales de unidad en relación al cumplimiento de la Constitución Política del Estado. De manera unánime, coincidimos en la necesidad de dar continuidad al proceso de preselección», afirmó el senador.

El senador también instó al presidente de la Cámara de Diputados y al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, a cumplir con su rol en la preselección y dejar de lado el «anonimato». Lamentó que las autoridades aún no se hayan pronunciado sobre la postura de la preselección.

Trabajo en la redacción de la norma y posibilidad de aprobación

El jefe de Bancada de Creemos, Henry Montero, aseguró que el equipo técnico se encuentra trabajando en la redacción de la norma y que el 15 de mayo se reunirán a las 08:30 horas para analizar el informe de los técnicos. Posteriormente, a las 09:00 horas, se llevará a cabo la sesión de la Cámara de Senadores, en la que existe la posibilidad de que la nueva ley sea aprobada por dispensación de trámite.

Acción de Cumplimiento y posibles demandas

Por su parte, el subjefe de bancada del Movimiento Al Socialismo, William Torres, anunció que en horas de la mañana se presentará una Acción de Cumplimiento en contra del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, con el objetivo de exigir que convoque a una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Torres mencionó que existe la posibilidad de que Choquehuanca sea demandado por incumplimiento de deberes, debido a las múltiples críticas sobre la ausencia de convocatorias para reuniones o sesiones de la autoridad.

Más de 24 acciones en contra del proceso de preselección

Según los legisladores, actualmente hay más de 24 acciones legales en contra del proceso de preselección de magistrados y consejeros. Una Acción Popular fue la que paralizó el proceso, el cual debió llevarse a cabo en 2023 junto con las elecciones, para que a partir de enero de 2024 Bolivia cuente con nuevas autoridades judiciales con un mandato de seis años.

/ DCCF


Hemeroteca digital