Debido a una sanción impuesta por el Comité OlÃmpico Internacional (COI) a Guatemala en 2022, una decena de deportistas guatemaltecos clasificados para los Juegos OlÃmpicos de ParÃs 2024 se enfrentan a la difÃcil situación de competir sin poder representar a su paÃs. Esta sanción se debe a una intervención estatal en las elecciones del comité nacional, lo que ha llevado a que el COI no levante la sanción y los atletas guatemaltecos no puedan portar su bandera ni entonar su himno en caso de ganar medallas.
Luis Grijalva, destacado atleta guatemalteco y latinoamericano en los 5.000 metros planos, ha anunciado que realizará un campamento de alto rendimiento en el noroeste de Guatemala antes de su participación en los Juegos OlÃmpicos de ParÃs 2024. Grijalva figura como uno de los diez candidatos a medalla en su prueba y busca aprovechar al máximo su preparación para lograr un buen desempeño en la competencia.
La suspensión de Guatemala en los Juegos OlÃmpicos
La suspensión impuesta a Guatemala por el COI se hizo oficial en octubre de 2022, como consecuencia de la intervención estatal en las elecciones del Comité OlÃmpico Guatemalteco (COG). Esta intervención violó los requisitos establecidos en la Carta OlÃmpica y llevó a que los estatutos del COG fueran parcialmente removidos por la Corte de Constitucionalidad de Guatemala en agosto de ese mismo año. La suspensión implica que los atletas guatemaltecos compiten como independientes y no pueden representar a su paÃs.
Consecuencias de la suspensión para los atletas guatemaltecos
Si la suspensión sigue vigente durante los Juegos OlÃmpicos de ParÃs, los atletas guatemaltecos no podrán portar su bandera ni entonar su himno en caso de ganar medallas. Además, las medallas obtenidas no se contabilizarán en el medallero histórico de Guatemala y serán adjudicadas de forma independiente. Esta situación es especialmente relevante para Guatemala, ya que solo cuenta con una medalla olÃmpica en su historia, la plata obtenida por Erick Barrondo en los 20 kilómetros marcha en Londres 2012.
La lucha por el poder en el Comité OlÃmpico Guatemalteco
La suspensión de Guatemala en los Juegos OlÃmpicos es el resultado de una batalla legal entre dos candidatos a la presidencia del Comité OlÃmpico Guatemalteco. Esta lucha por el poder y los recursos del COG, que ascienden a más de 63 millones de dólares anuales, ha mantenido al paÃs lejos de recuperar su habilitación para competir plenamente en el ciclo olÃmpico. El presidente actual del COG, Jorge Rodas, no es reconocido por el COI y ha revocado los estatutos del ente deportivo para asegurar su puesto.
La incertidumbre de Guatemala en los Juegos OlÃmpicos de ParÃs
El tiempo se agota para que la bandera guatemalteca sea incluida en los Juegos OlÃmpicos de ParÃs. A pesar de los esfuerzos del nuevo presidente del COG, Bernardo Arévalo, por buscar una solución y evitar que Guatemala pierda la oportunidad de ser parte de este evento histórico, la suspensión aún no ha sido levantada. En caso de que la suspensión se mantenga, Guatemala tendrÃa su primera ausencia en los Juegos OlÃmpicos desde su primera participación en 1954 en Helsinki.
Fuente: EFE