Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Gaza Guerra Internacional Irán Justicia

Sin unanimidad en la Celac ante conflicto en la Franja de Gaza

Vista general de la Cumbre de la Celac, este viernes en Kingstown/EFE
La VIII cumbre de la Celac no logra acuerdo unánime sobre ofensiva israelí en Gaza. Descubre los detalles y posturas de los líderes latinoamericanos y caribeños.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) no pudo llegar a un consenso sobre el conflicto en la Franja de Gaza durante su VIII cumbre. A pesar de discursos contundentes contra la ofensiva israelí, solo 24 de los 33 países miembros suscribieron un comunicado en apoyo a la resolución de las Naciones Unidas.

En el comunicado, se respalda un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza y se aboga por investigar las acciones de Israel ante la Corte Internacional de Justicia. Se destaca la preocupación por la situación humanitaria en Palestina y se exige la liberación de rehenes, así como la creación de dos Estados.

Posturas divergentes

A pesar de la mayoría de discursos críticos hacia Israel, la falta de consenso en la Celac fue evidente. Líderes como Nicolás Maduro y Luiz Inácio Lula da Silva condenaron el “genocidio en el territorio palestino”, mientras que Gustavo Petro acusó a potencias occidentales de apoyar la violencia israelí.

Expectativas no cumplidas

António Guterres y Ralph Gonsalves anticiparon una declaración firme contra Israel, pero esta no logró la aprobación unánime. La diversidad de posturas en la Celac refleja la complejidad del conflicto en Gaza y la necesidad de seguir buscando soluciones diplomáticas.


Hemeroteca digital