La Fiscalía de La Paz dejó sin efecto la orden de aprehensión que pesaba sobre la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dentro del proceso abierto por la mazamorra registrada en el municipio de Achocalla del departamento de La Paz, en febrero de 2024, hecho que dejó tres personas fallecidas.
La orden de aprehensión fue emitida el 11 de septiembre y se hizo pública este jueves. La alcaldesa dijo no conocer del tema, además criticó que se la pretenda involucrar en el caso, cuando como municipio de El Alto no tiene que ver con la mazamorra, según lo indicado por Erbol.
“Se deja sin efecto el mandamiento de aprehensión de fecha 11 de septiembre de 2025 en contra de la señora Eva Copa Murga; en consecuencia, se ordena la devolución del referido mandamiento al profesional abogado Ramiro Paz Carrillo, debiendo proceder a su entrega formal en oficinas del Ministerio Público, bajo constancia”, señala el documento firmado por el fiscal de materia Jorge Viscarra Suárez, de la Fiscalía Departamental de La Paz.
Horas antes, en la mañana de este jueves, se reveló que el Ministerio Público había emitido una orden de aprehensión contra Eva Copa, en el marco de las investigaciones del caso denominado “Mazamorra”, por el presunto delito de homicidio culposo. Según el documento fechado el 11 de septiembre, la Fiscalía actuó en respuesta a una denuncia presentada por Jesús M., quien acusa a las autoridades ediles de negligencia en el cumplimiento de sus deberes, lo que habría derivado en un desastre ocurrido a fines de 2024.
“El Ministerio Público, a instancias de Jesús M. y en contra de los autores por la presunta comisión del delito de homicidio culposo (…) requiere ordenar la aprehensión de la ciudadana Eva Copa”, señala el mandamiento de aprehensión, en caso de que no se presente a declarar.

Sin embargo, el equipo legal de la alcaldesa envió un memorial en el que se especifica que Eva Copa ya prestó su declaración en calidad de testigo, por lo que la orden de aprehensión carece de fundamento. Asimismo, reiteró su disposición a colaborar con la justicia.
Con respecto al caso, Copa aclaró: “Es un hecho que ocurrió en Achocalla por un tema de autorización de construcción. Nosotros no podemos autorizar construcciones en Achocalla porque no somos autoridades de ese municipio. Es algo irracional”.
Midiante su defensa legal, solicitó formalmente que se deje sin efecto la orden, toda vez que presentó apersonamiento en el caso y no está denunciada.
Asimismo, se instruyó que la persona en poder de la orden de apremio devuelva el documento en el Ministerio Público.
Con esta decisión, la investigación continúa, pero sin la medida coercitiva contra la alcaldesa alteña.
/KMMN