El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, expresó dudas sobre la capacidad técnica de la Fiscalía para investigar el caso Botrading. Durante una conferencia de prensa, calificó este asunto como un tema complejo y especializado.
En su intervención, Torrico abordó varios temas de actualidad nacional, comenzando por el caso Botrading. Afirmó que este proceso requiere un análisis técnico profundo y manifestó sus reservas sobre la preparación del Ministerio Público para llevar a cabo la investigación.
“El caso no se trata de un simple documento falso. Es un tema profesional y técnico. Yo dudo que el fiscal que lleva el caso tenga el conocimiento necesario para entender este informe de 120 páginas”, comentó Torrico mientras mostraba el documento de la empresa Botrading.
Desacreditación de cifras
Torrico también rechazó la narrativa que sugiere un daño económico de más de 300 millones de dólares, asegurando que el informe no respalda esa cifra. Cuestionó la intención de politizar el caso, señalando que se ha intentado vincular indebidamente a la familia presidencial.
“Nadie de la familia presidencial tiene participación. El mismo informe lo dice. No hay daño económico probado”, insistió el viceministro.
Rol de YPFB en el caso
En relación al papel de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Torrico explicó que la creación de una empresa intermediaria tenía como objetivo competir con firmas extranjeras y reducir costos. “Una cosa es que haya deudas entre partes, otra es que haya daño económico. La empresa Botrading está legalmente constituida”, indicó.
