La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles Derivados de Hidrocarburos y la Asociación de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur Santa Cruz) han declarado estado de emergencia el 28 de agosto de 2025. Esta decisión se debe a la falta de suministro de diésel por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Desabastecimiento de diésel
El comunicado emitido por estas asociaciones señala que las estaciones de servicio, tanto en la ciudad como en las provincias, están sufriendo “periodos prolongados” de desabastecimiento. Además, se ha observado una “significativa y recurrente disminución” en las entregas de Diésel Oil, que es el tipo de combustible diésel tradicional. Este Diésel Oil se refiere al que incluye aditivos especiales para mejorar su rendimiento, como en la categoría de “diésel mejorado” o “diésel premium”.
Por otro lado, el Diésel ULS es un tipo de combustible diésel que contiene una cantidad extremadamente baja de azufre, generalmente menos de 15 partes por millón (ppm). La situación actual se manifiesta en largas filas de vehículos que buscan abastecerse en todo el departamento.
Afectación al sector productivo
Asosur ha advertido que esta crisis de combustibles impacta directamente en el sector agropecuario, así como en la industria y el transporte, tanto liviano como pesado. Este problema afecta no solo a la actividad departamental, sino también a la internacional, generando un impacto transversal en la productividad y en la población en general.
Exigencias a la ANH
El gremio ha exigido a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que cumpla con su rol de fiscalización y control, garantizando el abastecimiento continuo del mercado interno. Esto debe hacerse en cumplimiento de la Ley 3058, que establece en su artículo 25 que el Estado debe “velar por el abastecimiento de los productos derivados de los hidrocarburos y establecer periódicamente los volúmenes necesarios para satisfacer el consumo interno”.
Insuficiencia en el suministro
El comunicado también señala que los volúmenes de diésel otorgados por YPFB son insuficientes para cubrir la demanda existente en el mercado interno actual. Se exige una atención inmediata para garantizar la provisión de combustibles y evitar “mayores perjuicios a la población y a la actividad económica en general de la región”, según lo indicado por la institución.
/KMMN