Bolivia Vota

Bolivia Impacto Perú

Entre Bolivia y Perú: Más de 2 millones de habitantes contaminan el Lago Titicaca diariamente

Contaminación del Lago Titicaca/ Gsagua
Juan José Ocola, de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, alerta sobre la alarmante contaminación y su impacto en las comunidades locales y biodiversidad.

El presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), Juan José Ocola, ha hecho un llamado de atención sobre la crisis ambiental que enfrenta el lago Titicaca. Esta alerta se produjo durante la presentación del libro “Propuestas para salvar el Lago Titicaca. Problemática ambiental del lago menor” en La Paz.

Contaminación en la cuenca

Ocola destacó que más de 2.000.000 de habitantes de la cuenca descargan diariamente residuos sólidos y desechos en este ecosistema que comparten Bolivia y Perú.

El presidente de la ALT también mencionó que el texto presentado demuestra la existencia de una “enfermedad silenciosa” que afecta al lago, lo que impacta no solo en la vida de quienes residen en la zona, sino también en la biodiversidad del lugar. “Estamos depredando los recursos pesqueros nativos. Nuestra rana gigante, cada vez es menos. Nuestro zambullidor, nuestros carachis (…). Solamente nos quedan seis especies de las 20 o más que reporta la literatura”, indicó Ocola.

Consecuencias severas

Ocola advirtió que si se continúa por este camino, las consecuencias serán cada vez más severas. Subrayó que la crisis no se debe a la falta de tecnología ni de recursos, sino a la ausencia de conciencia y compromiso ciudadano.

“Yo tengo 30 años de caminar en este asunto y veo que no hay soluciones. Creo que las causas que afectan este cuerpo de agua no solamente son los aspectos técnicos. Quizás la falta de conciencia es una de las causas principales (…). Mientras sigamos utilizando ríos y carreteras como basureros, nada va a cambiar”, remarcó.

Propuestas para la solución

El documento presentado formula lineamientos concretos orientados al control de la contaminación, la restauración ecológica y la adaptación frente a los efectos del cambio climático. Además, plantea un conjunto de acciones para enfrentar la contaminación y hace un llamado a la educación ambiental y a la acción colectiva como condiciones indispensables para revertir el daño.

Un llamado a la acción

“Estamos a tiempo de salvar este lago sagrado, orgullo de peruanos, bolivianos y del mundo entero”, concluyó Ocola.

La situación actual pone en riesgo tanto los recursos naturales como las comunidades locales. Esto podría tener repercusiones sociales y económicas significativas si no se toman medidas urgentes para abordar esta crisis ambiental.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031