Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció el martes 26 de agosto que la empresa Pegasus no fue considerada para la importación de combustibles. La estatal explicó que esta decisión se tomó debido al incumplimiento de Pegasus en la presentación de su propuesta, lo que impidió que se evaluara su participación en el proceso.
Marcos Eduardo Durán, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, indicó que Pegasus no presentó la documentación necesaria que acredite su constitución, personería ni la representación legal de sus representantes. Este es un requisito esencial para la provisión de combustibles líquidos.
“Esta empresa pretende que se vulnere la normativa vigente de contrataciones, para ser adecuada a sus intereses, valiéndose de la buena fe del sector de transporte que fue impulsor de estas reuniones”, afirmó Durán.
Desmentido de contratos secretos
El ejecutivo también desmintió versiones que afirmaban que YPFB habría firmado contratos de manera secreta con otras compañías. Aclaró que todos los contratos vigentes corresponden a períodos anteriores a las reuniones con la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia.
Además, recordó que el representante legal de Pegasus enfrenta procesos judiciales por estafa, lo que añade más complicaciones a su situación.
Retiro de la propuesta
Por su parte, Reynaldo Luna, ejecutivo de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo, explicó que Pegasus decidió retirar su propuesta de importación al enterarse de que Botrading y Trafigura tienen contratos vigentes con YPFB hasta diciembre de 2025.
Luna señaló que, a pesar de las reuniones sostenidas con empresarios y autoridades, la documentación necesaria para formalizar el nuevo proyecto no se firmó debido a la existencia de contratos previos con proveedores tradicionales.
LDVY