El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Unidad de Alimentación y Nutrición (UAN), ha presentado un conjunto de recomendaciones importantes para mejorar la alimentación y el estado nutricional de las personas adultas mayores en Bolivia. Este grupo es considerado vulnerable a la inseguridad alimentaria y nutricional. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer su salud mediante prácticas alimentarias equilibradas y la entrega gratuita de un suplemento especializado.
“Los adultos mayores se constituyen en un grupo vulnerable a la inseguridad alimentaria nutricional. En ese marco, y a fin de contribuir a su estado nutricional óptimo, el Ministerio de Salud elaboró las guías alimentarias para el adulto mayor”, afirmó la jefa de la UAN, Evelyn Cerruto. Ella destacó que la normativa contiene mensajes clave para promover la seguridad alimentaria de este sector.
El decálogo alimentario propuesto incluye las siguientes pautas:
1. Consumir diariamente una alimentación variada que incluya todos los grupos de alimentos, priorizando frutas y verduras.
2. Incorporar leche y derivados, por su aporte de proteínas y calcio.
3. Incluir carnes magras, pescado y huevo, ricos en proteínas, hierro y vitaminas del complejo B.
4. Evitar el uso de aceites recalentados.
5. Moderar el consumo de sal y azúcar.
6. Beber al menos 7 vasos de agua al día, sin contar sopas, café o té.
7. Reducir el consumo de bebidas azucaradas, alimentos ultraprocesados, enlatados, embutidos y snacks.
8. Disminuir el consumo de té y café, optando por apis o jugos naturales.
9. Realizar actividad física diaria, al menos 30 minutos.
10. Practicar una higiene alimentaria adecuada, como el lavado de manos antes de preparar y consumir alimentos.
Variedad en frutas y verduras
Las autoridades también recomiendan variar el tipo de frutas y verduras consumidas, resaltando que cada una aporta nutrientes diferentes. Por ejemplo, la papaya y el mango contienen vitamina A, mientras que la frutilla y el kiwi aportan vitamina C. Se insiste en la importancia de mantenerse bien hidratado, evitar productos altos en sodio y azúcares, y mantener una rutina de ejercicios para conservar masa muscular y salud ósea.
Suplemento alimenticio Carmelo
Como parte de su política nutricional, el Ministerio desarrolló el complemento alimenticio Carmelo, lanzado en julio de 2015 y reformulado en agosto de 2017 con la inclusión de quinua. Esta versión mejorada presenta mayor biodisponibilidad de micronutrientes y una proteína de mejor calidad, con el fin de prevenir enfermedades por deficiencia nutricional.
Carmelo contiene macronutrientes esenciales como proteínas, carbohidratos y grasas insaturadas, además de 12 vitaminas, 8 minerales, omega-3 y colágeno hidrolizado. Sus componentes favorecen la actividad cerebral, la salud cardiovascular, el mantenimiento de la masa muscular y ósea, y la disminución de dolores articulares.
Distribución gratuita del suplemento
El complemento se distribuye de forma gratuita a personas mayores de 60 años en establecimientos de salud de primer nivel y policlínicos de la Seguridad Social de Corto Plazo. Los gobiernos municipales son los encargados de adquirir el producto del laboratorio fabricante para su entrega directa a la población beneficiaria.