La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha anunciado una nueva producción de gas para el país, que alcanzará los 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) gracias a la entrada en operación del pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3).
En un boletín emitido este jueves 21 de agosto de 2025, la empresa destacó que este proyecto se encuentra entre los cinco más importantes de la gestión actual. El pozo está situado en el campo gasífero San Ignacio, en la provincia Obispo Santistevan, en el departamento de Santa Cruz, y comenzó su fase de producción el sábado 16 de agosto de 2025.
Importancia del pozo
Jerry Fletcher, gerente general de YPFB Chaco S.A., subrayó que el pozo San Ignacio-X3 es uno de los cinco proyectos de inversión más relevantes de este año. Este nuevo aporte no solo incrementa la producción del campo, sino que también abre oportunidades para nuevas exploraciones en la zona.
Detalles de la perforación
La perforación del pozo alcanzó una profundidad final de 1.842 metros, confirmando la presencia de gas natural en la formación Roboré. Este recurso es estratégico y se destinará tanto al mercado interno como a la exportación.
YPFB ha señalado que la fase de construcción del camino y la planchada, hasta la finalización de las pruebas de producción, tomó aproximadamente un año. Las actividades relacionadas con el proyecto exploratorio generaron alrededor de 200 empleos directos e indirectos, lo que dinamizó la economía local y benefició a las comunidades cercanas al proyecto.
Éxito del equipo técnico
El equipo técnico multidisciplinario de YPFB trabajó con compromiso y esfuerzo para concluir con éxito todas las etapas del proyecto. Esto incluyó desde la identificación exploratoria de recursos gasíferos, la ubicación del pozo, hasta la perforación y las actividades de construcción, precomisionado, comisionado y puesta en marcha de las instalaciones de superficie y la línea de producción.
Objetivos estratégicos de YPFB
Entre los objetivos estratégicos de YPFB Chaco se encuentran reponer e incrementar las reservas probadas de hidrocarburos, aumentar los niveles de producción de los campos operados y contribuir a maximizar la producción en campos no operados. Además, buscan maximizar el valor económico de la producción disponible, alcanzar niveles de rentabilidad sostenibles y llevar a cabo operaciones petroleras efectivas.
/KMMN