Bolivia Vota

Emapa Alimentos Economía

Viceministro asegura que no hay justificación para la baja producción de pan

Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) garantiza precios justos en el "pan de batalla" / RRSS
La autoridad de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirma que el abastecimiento de insumos está normalizado y advierte sobre sanciones a panificadores.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que no hay justificación técnica para la disminución en la producción del “pan de batalla”.

Silva aclaró que si los panificadores no cumplen con la elaboración de este alimento utilizando los insumos subvencionados, se suspenderá la entrega de dichos productos, según el convenio firmado con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

El viceministro indicó que los panificadores han atribuido la baja producción a retrasos en la provisión de harina y otros insumos por parte de Emapa. Sin embargo, destacó que estas dificultades fueron causadas por los bloqueos de caminos que ocurrieron en meses anteriores.

Silva precisó que, en la actualidad, el abastecimiento se ha normalizado. Además, mencionó que el cupo de julio ya fue entregado y que las dotaciones restantes están en proceso de finalización, por lo que no hay razones para reducir la oferta del producto.

Obligaciones de los panificadores

La autoridad recordó que el acuerdo con el sector panificador establece la obligación de producir y comercializar el “pan de batalla” utilizando los insumos asignados. En caso de incumplimiento, el panificador perderá el acceso a la harina subvencionada.

Controles y supervisión

En este contexto, Silva mencionó que se están realizando controles en coordinación con Emapa para verificar el cumplimiento de estas normas. También insistió en que las intendencias municipales deben reforzar estas tareas en las diferentes regiones del país.

Detección de irregularidades

Recientemente, el Viceministerio de Defensa del Consumidor detectó más de 130 puntos de venta en La Paz y El Alto donde se estaba comercializando pan con un peso inferior al establecido.

Este producto debe mantener un peso de 60 gramos y venderse a un precio de 0,50 bolivianos en La Paz, tal como fue acordado entre el Gobierno y los representantes del sector panificador.

LDVY


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031