Bolivia Vota

Litio Economía Política

“No se ha vulnerado nada”: Diputado defiende aprobación de contrato de litio

Diputado Hernán Hinojosa / LA PATRIA
El diputado Hernán Hinojosa asegura que el proceso cumplió con la legalidad y responde a cuestionamientos sobre movilizaciones en Potosí.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Hernán Hinojosa, defendió este martes 19 de agosto la aprobación del contrato de explotación de litio en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados. Aseguró que todo el procedimiento se llevó a cabo dentro del marco de la legalidad. En este contexto, cuestionó las movilizaciones que se están llevando a cabo en Potosí.

Hinojosa afirmó que no hay razones para las movilizaciones, ya que la comisión cumplió con todos los pasos normativos requeridos. Además, mencionó que en la norma aprobada, la comisión realizó recomendaciones al Gobierno para que se socialice el contrato con la población.

Detalles del proceso legislativo

El legislador explicó que la instancia legislativa solo emitió un dictamen que ahora debe ser tratado en el pleno de la Cámara de Diputados, donde participan 130 legisladores. “Aquí no se ha vulnerado absolutamente nada, hemos cumplido todos los procedimientos legales”, sostuvo Hinojosa.

La comisión aprobó el contrato el 12 de agosto en una sesión que estuvo marcada por la tensión, restricciones de acceso y denuncias de irregularidades. En la votación en grande, 9 diputados se pronunciaron a favor, 2 en contra y 4 emitieron votos nulos. En la votación en detalle, se registraron 8 votos a favor, 3 en contra y 4 nulos.

Reacciones y críticas

El legislador reiteró que la aprobación se realizó en apego al reglamento. Si hay observaciones, estas deben ser canalizadas por las vías correspondientes. Además, indicó que los sectores que se oponen al contrato tienen el derecho de presentar impugnaciones, pero recalcó que el proceso legislativo continuará su curso.

Sus declaraciones se producen en medio de críticas de sectores cívicos y sociales de Potosí. El fin de semana, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se declaró en estado de emergencia y convocó a una movilización a las 14:00 horas de este martes 19 de agosto, en rechazo al acuerdo y para exigir una mayor participación en las decisiones sobre el litio.

Demandas de Comcipo

Los principales reclamos de Comcipo se centran en la falta de consulta previa a las comunidades, la exigencia de elevar las regalías del 3% a un rango entre 10% y 20%, las preocupaciones ambientales por el uso del agua en el Salar de Uyuni y las denuncias de falta de transparencia en la aprobación del contrato.

El contrato con Uranium One Group aún debe ser debatido en el pleno de la Cámara de Diputados. En caso de ser aprobado, será remitido al Senado para su tratamiento.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031