Decenas de conductores del transporte pesado no pudieron ejercer su derecho al voto en las elecciones del 17 de agosto de 2025. Esto se debió a las largas filas en los surtidores, donde intentaban abastecerse de combustible. Marcelo Cruz, dirigente del sector, denunció esta situación y criticó el incumplimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la distribución de carburantes.
Problemas con la distribución de combustible
Cruz expresó que “la situación ha sido completamente complicada, porque YPFB no ha distribuido el combustible”. Esto dejó a muchos conductores sin la posibilidad de votar. Además, el dirigente destacó que obtener el certificado de impedimento se ha vuelto un desafío, ya que el Tribunal Supremo Electoral no está brindando la colaboración necesaria.
El dirigente también mencionó que los transportistas deben hacer filas en las oficinas del Órgano Electoral para conseguir la constancia de no votación. Este documento es esencial para evitar sanciones. “Fila en los surtidores, fila aquí, fila allá. Es inhumano”, comentó Cruz, reflejando la frustración del sector.
Afectación a conductores en el exterior
La situación no solo impactó a los choferes en Bolivia, sino también a aquellos que se encuentran en el exterior. Cruz señaló que en los consulados de Chile y Perú tampoco hubo eficiencia para ayudar a los transportistas internacionales. Esto complicó aún más la posibilidad de que pudieran votar.
De cara a la segunda vuelta electoral, el sector de transportistas anticipa que solicitarán garantías al Tribunal Supremo Electoral y a las autoridades encargadas del abastecimiento de carburantes. “Esperamos que por lo menos se excuse a los conductores bajo el argumento de que estaban en fila para conseguir combustible, una situación que todos conocían desde antes”, insistió Cruz.
Resultados reflejan descontento
Finalmente, Cruz consideró que los resultados de las elecciones reflejan un descontento generalizado entre la ciudadanía. “Lo que vimos ayer es el rechazo al modelo económico que impulsa el MAS. Ese modelo ha fracasado, murió ayer junto con el socialismo”, concluyó.
La denuncia sobre la falta de distribución de carburantes por parte de YPFB generó un colapso en los surtidores. Esto dejó a muchos conductores imposibilitados de trasladarse a sus regiones para sufragar. Este hecho resalta un problema logístico significativo en un contexto electoral donde se esperaba una participación activa del sector del transporte pesado.
/KMMN