Un total de 5.341 efectivos de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas fueron desplegados este jueves 14 de agosto en el departamento de Cochabamba para garantizar el proceso de las elecciones generales.
El comandante departamental de la Policía, coronel Edson Claure, informó que 4.400 efectivos policiales fueron enviados para asegurar la seguridad durante el domingo 17 de agosto. Aclaró que los operativos comenzarán antes de la jornada electoral y se extenderán hasta después de su conclusión.
Tareas de seguridad electoral
Según el jefe de la Policía, las tareas incluyen el resguardo del Centro Departamental de Logística, la custodia del material electoral, la seguridad en los recintos de votación y la protección durante el retorno de las maletas electorales.
Movilización de las Fuerzas Armadas
Paralelamente, el comandante de la Séptima División del Ejército, coronel Marco Antonio Guarachi, señaló que 941 militares fueron movilizados para custodiar 270 rutas y 401 recintos electorales.
De acuerdo con la autoridad, el operativo contempla el traslado de material de sufragio hacia zonas de difícil acceso, como el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y comunidades alejadas del municipio de Independencia.
Distribución de tareas militares
Según el jefe de Operaciones de la Séptima División, coronel Eddy Crespo, las tareas fueron distribuidas entre distintas unidades militares, incluyendo la Segunda Brigada Aérea y el Distrito Naval.
“El departamento de Cochabamba tiene 401 recintos electorales. Para eso, las Fuerzas Armadas, el Ejército, la Segunda Brigada Aérea y el Distrito Naval han dispuesto 401 instructores y 540 soldados, haciendo un total de 941 efectivos militares”, explicó.
Traslado de material electoral
Crespo indicó que el viernes 15 de agosto comenzará el traslado del material a las áreas rurales y, en la jornada electoral, se distribuirá a las unidades educativas habilitadas como recintos.
Las acciones de seguridad fueron coordinadas con el Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba para cubrir todo el territorio departamental durante el proceso democrático.