Bolivia Economía SANTA CRUZ

El Gobierno transfiere la administración de Puerto Busch a la ASP-B

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
Este miércoles, el Gobierno aprobó un decreto que permitirá a la Administración de Servicios Portuarios - Bolivia gestionar la Terminal de Carga Puerto Busch, impulsando las exportaciones nacionales.

El Gobierno de Bolivia aprobó este miércoles 13 de agosto de 2025 un Decreto Supremo que transfiere la administración de la Terminal de Carga Puerto Busch, ubicada en el departamento de Santa Cruz, a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta acción tiene como objetivo fortalecer la logística nacional y potenciar las exportaciones a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó en una conferencia de prensa que la ASP-B es la empresa pública designada por el Estado boliviano para operar en los puertos habilitados o que se habilitarán, de acuerdo con la normativa vigente.

Montenegro destacó que la empresa cumplió con todos los requisitos y elementos técnicos necesarios para comenzar operaciones en Puerto Busch. “Las exportaciones de concentrado de hierro, pellets, hierro corrugado, además de productos agropecuarios y madereros, se van a dinamizar con la presencia de este operador de comercio exterior”, afirmó el ministro.

Proceso de traspaso

El traspaso de la administración se llevará a cabo de manera gradual y se realizará en coordinación con la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), que actualmente es responsable del puerto. “En un plazo perentorio, entre la ASP-B y la ESM se hará una entrega paulatina de los lugares importantes del puerto para que la ASP-B empiece a funcionar”, precisó Montenegro.

Operaciones previas de la ASP-B

Montenegro también mencionó que la ASP-B ya estaba realizando operaciones de comercio exterior en un puerto flotante cercano a Puerto Busch, donde apoyó exportaciones como la de 2,000 toneladas de yeso en los últimos meses.

Impacto económico esperado

En cuanto al impacto económico, se estima que la operación de la ASP-B en el puerto podría generar entre 40 y 50 millones de bolivianos en ingresos para la empresa pública. Además, las exportaciones de hierro representarían un ahorro de aproximadamente 200 millones de dólares, ya sea por su uso en la producción nacional o por ventas al exterior.

Reacción del presidente Arce

A través de sus redes sociales, el Presidente Luis Arce también se pronunció sobre la aprobación del decreto, subrayando la importancia estratégica de esta medida para el país.

Asimismo, destacó que esta acción se enmarca en la estrategia del gobierno para optimizar el tránsito de mercancías desde y hacia Bolivia, aprovechando la ubicación estratégica de Puerto Busch en la Hidrovía Paraguay-Paraná, que es considerada una ruta clave para el comercio exterior del país.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031