Florinda Morales Rocha es una destacada médica gineco-obstetra, docente y líder comunitaria de Oruro. A lo largo de sus 83 años de vida, trascendió no solo en el ámbito de la medicina, sino tambien en el área social y religiosa.
Morales fundó la clínica San Santiago Apóstol y trabajó en importantes hospitales, además de ser docente. Es autora de varios libros religiosos y fue reconocida por diferentes entidades, entre ellas la Cámara de Senadores.
Florinda nació en la ciudad de Oruro, siendo la penúltima de siete hermanos. Creció en un hogar donde el amor familiar, la educación y el esfuerzo eran valores fundamentales. Desde niña, mostró una gran pasión por el estudio, destacándose en su formación primaria en la escuela “España” y en su educación secundaria en el Liceo de Señoritas “Pantaleón Dalence”.
Desde los 9 años, participó en múltiples obras teatrales como “La hija de nadie” y “El hijo del destino”, recorriendo escenarios de Sucre, Potosí y otras ciudades. Fue destacada declamadora en quechua, aymara, inglés y castellano, y compartió presentaciones con Zulma Yugar.
Su vida estuvo marcada por el arte, el estudio y el deporte, lo que incluso le permitió ganar un viaje a Panamá. Sin embargo, su verdadera pasión estaba en la medicina.






VOCACIÓN POR LA MEDICINA
A pesar de las dificultades de la época, cuando en Oruro no existía una carrera de medicina, Florinda decidió estudiar en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Sucre.
Durante sus años de estudio, Morales vivió en el Convento de Monjas de Clausura de “Santa Clara” en Sucre, donde adquirió un profundo conocimiento sobre la vida religiosa y las tradiciones de la Iglesia Católica. Este periodo de su vida forjó su carácter disciplinado y su fuerte sentido de servicio.
Si bien, en una época de su vida estaba decidida a ser monja, cuando llegó a su quinto año de universidad conoció a Alfonso Solares, con quien se casó y tuvo hijos. “Lloré porque no podría ser monja, pero me dijeron: Flori no llores, el honor de papá Dios dispone, Dios no quiere que usted sea monjita de Clausura”, señala.
UNA CARRERA DE ÉXITO
Tras finalizar sus estudios de medicina, Florinda se dedicó a la gineco-obstetricia, un campo en el que destacó por su compasión y dedicación hacia sus pacientes. Trabajó en el Hospital Bronco Pulmonar San Pedro Claver de Sucre, en el Hospital Minero San José de Oruro, en el hospital Gineco-Obstétrico Juan Lechín Oquendo de la Caja Nacional de Salud, en el materno infantil, en el Hospital San José y la Clínica Ferroviaria. Su vocación la llevó a inaugurar su propia clínica, “San Santiago Apóstol”, en Oruro.
Paralelamente a su trabajo como médico, se desempeñó como docente de Anatomía en el instituto Jesús María sección enfermería, transmitiendo sus conocimientos y pasión por la medicina a nuevas generaciones.







COMPROMISO SOCIAL Y LIDERAZGO
Morales no solo se destacó en el ámbito médico, sino también en el liderazgo social. Fue presidente y fundadora de la Cofradía Matriz del Apóstol Santiago de Pumpuri, una institución con más de 56 años de vida dedicada a la salud espiritual y corporal de los orureños. Además, tuvo un papel fundamental en la declaratoria del Santuario de Bombori como Patrimonio Cultural e Intangible.
Fue presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro, y dirigente vecinal de su barrio, desde donde logró la dotación de terrenos para más de mil familias en la zona de Inca Pozo, consolidando su personería jurídica y brindando estabilidad a cientos de hogares.
Su gestión en esta labor se remonta a su época de estudiante de Derecho, su segunda carrera, cuando comprendió la importancia de la seguridad jurídica en la propiedad de la tierra. Con esa visión, trabajó incansablemente para organizar a las familias, tramitar los documentos necesarios y negociar con las autoridades. Gracias a su perseverancia, estas familias pudieron acceder a un hogar propio y mejorar su calidad de vida.



FE INQUEBRANTABLE Y SU MENSAJE
Marcada por sus años en “Santa Clara”, Florinda fue ferviente devota del Apóstol Santiago y la Virgen del Socavón, cuya fe impregnó su vida personal y profesional. Organizó eventos y publicó libros como “Historia de la Cofradía Matriz Santiago de Pumpuri” e “Historia del Apóstol Santiago” para fomentar la fe católica.
A lo largo de sus 83 años, Morales fue ampliamente reconocida, recibiendo distinciones de instituciones como la Cámara de Senadores, Diócesis de Oruro, Colegio Médico de Oruro, SEDES y diversas organizaciones sociales y religiosas.
Actualmente, prepara a jóvenes para sus defensas de tesis, inculcándoles ética, espiritualidad y compromiso con su vocación. Afirmó que lo más valioso es el esfuerzo, la fe y la empatía, ya que pueden transformar realidades. “En este mundo nada vale, ni siquiera la ropa que llevamos cuando morimos, pero lo que hagamos por los demás nos dará un lugar en el cielo”, reflexionó.
Exhorta a los jóvenes a enfocarse en actividades que desarrollen su inteligencia en lugar de caer en los vicios y los instó a valorar a sus padres. Además, pide a los padres involucrarse en la vida de sus hijos y destaca el papel fundamental de las madres en la familia.


