Bolivia Vota
Bolivia Economía

Las transferencias netas de deuda externa en Bolivia se tornan negativas

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, muestra el jueves cómo aumentó el servicio de la deuda externa / Economía
La deuda externa de Bolivia acumula un saldo adverso de 1.333 millones hasta junio de 2025 debido a la falta de aprobación legislativa, advierte el ministro de Economía.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que las transferencias netas de la deuda externa, que representan la diferencia entre los desembolsos recibidos y los pagos por el servicio de deuda, se han vuelto negativas desde 2023. Hasta junio de 2025, se ha acumulado un saldo adverso de 1.333 millones de dólares.

Este flujo negativo se debe, principalmente, a la falta de aprobación de contratos de crédito en la Asamblea Legislativa, según explicó la autoridad.

“Los desembolsos actuales no compensan los pagos programados, lo que ha generado una salida neta de 1.333 millones de dólares entre enero de 2023 y junio de 2025”, indicó Montenegro.

Estadísticas preocupantes

Las estadísticas del Banco Central de Bolivia (BCB) revelan que esta situación no se había presentado desde 2006 y 2007, años en los que también se registraron transferencias netas negativas, aunque en montos mucho menores: 68,8 millones y 6,9 millones de dólares, respectivamente. Desde 2008 hasta 2022, el flujo fue siempre positivo.

Bloqueo legislativo

Montenegro señaló que el bloqueo en la aprobación legislativa de créditos ha impedido el ingreso de 1.742 millones de dólares en financiamiento externo, provenientes de organismos multilaterales y países como Japón. Si se hubieran aprobado estos recursos, podrían haber ayudado a mitigar el déficit y atender otras necesidades, como la compra de combustibles o medicamentos.

“Queda claro que este bloqueo sistemático ha tenido su efectividad en términos de frenar recursos para la economía y obligarnos a sacar 1.333 millones de dólares netos para pagar el servicio de la deuda externa”, afirmó el ministro.

Aumento del servicio de deuda

El ministro también advirtió que el servicio de la deuda externa se ha duplicado en los últimos 4 años. En 2020, Bolivia pagaba 815 millones de dólares por este concepto, mientras que en 2024 la cifra asciende a 1.526 millones.

Este incremento se explica por el alza de las tasas de interés, que se multiplicaron por 10 desde 2020. “Las tasas que teníamos cuando llegamos al Gobierno eran bajas, ni siquiera el 0,1%, ahora escalaron a diez veces más”, puntualizó Montenegro.

Crecimiento de pagos por intereses

Como consecuencia, los pagos por intereses y comisiones crecieron de 357 millones de dólares en 2020 a 688 millones en 2024. En el mismo periodo, el pago de capital pasó de 458 millones a 838 millones de dólares.

A pesar de esta situación, el Gobierno asegura que la deuda externa se mantiene en niveles adecuados en relación al Producto Interno Bruto (PIB).


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota