Un operativo realizado por el Ministerio Público y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en la zona 12 de Octubre de El Alto resultó en la detención de 12 personas. Además, se aprehendieron a 2 individuos y se rescataron a 2 menores. Esta acción se llevó a cabo la noche del jueves y se enfocó en áreas vinculadas al proxenetismo.
El fiscal departamental de La Paz, Carlos Torrez, informó que el operativo en “zonas rojas” de la ciudad de El Alto, donde se observa actividad relacionada con el proxenetismo, fue el resultado de un trabajo de patrullaje y control. “Hay zonas rojas donde se hace necesaria la presencia de la Policía Boliviana y el Ministerio Público. El resultado preliminar, tenemos a 12 personas arrestadas, 2 aprehendidas y hemos hecho el rescate de 2 menores de edad”, indicó la autoridad en una entrevista con Bolivia Tv.
Rescate de menores
Según el reporte, los menores fueron encontrados en lugares no autorizados para su permanencia, en locales dedicados a la venta de bebidas alcohólicas. Ante esta situación, fueron derivados a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA). Mientras tanto, los arrestados están bajo la custodia del Ministerio Público, a la espera de que se defina su situación jurídica.
Estrategia de intervención
El director de la Felcc, coronel Gabriel Neme, explicó que el operativo forma parte de una estrategia más amplia para recuperar espacios públicos, intervenir en zonas de riesgo y prevenir la comisión de delitos. “Nuestra obligación es generar prevención, protección y también persecución penal. Hemos identificado lugares calientes, con bastante afluencia de personas que consumen bebidas alcohólicas y, en muchos casos, cometen ilícitos. Vamos a continuar realizando este trabajo”, afirmó Neme.
Compromiso institucional
Este tipo de operativos busca abordar problemáticas sociales complejas como el proxenetismo y proteger a los menores que se encuentran en situaciones vulnerables. Las acciones son parte del compromiso institucional por mejorar las condiciones de seguridad pública en áreas críticas.
/KMMN