Empadronamieto
Bolivia Combustible Gobierno

Unos 191 millones de litros de combustible no ingresan a Bolivia por mal clima, afirma Gobierno

Atribuyen falta de combustible a mal clima / El Pueblo Archivo
Más de 191 millones de litros de diésel, gasolina y crudo no ingresaron a Bolivia desde el 6 hasta el 25 de mayo debido a factores meteorológicos que afectan las operaciones en puertos chilenos.

El Gobierno de Bolivia ha informado que más de 191 millones de litros de diésel, gasolina y crudo no han podido ingresar al país entre el 6 y el 25 de mayo. Esta situación se debe a factores climatológicos que están afectando las operaciones portuarias en Chile.

Este domingo 25 de mayo, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, confirmó que seis buques están retenidos en puertos debido a las condiciones propias del invierno.

Gallardo explicó que, para asegurar el abastecimiento nacional, Bolivia necesita recibir al menos 400 cisternas de combustible diariamente, especialmente a través de las rutas de Yacuiba y Villazón. Sin embargo, las complicaciones climáticas han dificultado el cumplimiento de esta meta, lo que ha generado una presión adicional sobre la logística del país.

Causas de la crisis

El ministro también mencionó que la actual crisis de combustible se debe a tres causas principales: el debilitamiento del proceso de nacionalización, la falta de divisas y el estancamiento en la aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Al no aprobar los créditos, que llevan más de 2 años atascados, podríamos contar con las divisas. Por razones políticas, todos los bolivianos estamos sufriendo”, afirmó en el programa Los Hechos Cuentan.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, en conferencia de prensa / MHE Archivo

Acciones del Gobierno

Gallardo aseguró que el equipo económico del Ejecutivo está trabajando arduamente para obtener divisas y llevar a cabo acciones operativas que permitan enfrentar esta situación.

Además, el ministro anunció que a partir del lunes 26 de mayo se espera la normalización en la distribución de combustible en el eje troncal del país, que incluye las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, sin descuidar el suministro en otros departamentos.

Movilización y bloqueos

En relación a la movilización convocada por sectores afines a Evo Morales para este lunes, el ministro advirtió que los bloqueos podrían agravar aún más la situación de abastecimiento.

“Si se incrementan los bloqueos, esto perjudica el normal abastecimiento. Hay varios factores que afectan el suministro, son efectos externos, pero se están realizando esfuerzos para que la organización de parte de YPFB cumpla con lo necesario”, concluyó.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento