Los propietarios de cisternas en Santa Cruz han decidido iniciar un paro de actividades este miércoles. Esta medida se toma en demanda de una nivelación en el precio del flete que tienen con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La huelga afectará el transporte de combustible de importación que proviene de países vecinos como Argentina, Paraguay y Chile. Además, se espera que esta acción se extienda hacia el occidente del país.
Impacto en el transporte de combustible
Con esta decisión, no saldrá ninguna unidad a realizar el transporte de combustible. Maykoll Montaño, quien es el presidente de la Federación de Empresas Cisterneras del Oriente, ha comentado: “Por cada viaje que hacemos, perdemos una cantidad de dinero y muy aparte de perder esa cantidad de dinero, nosotros como sector de transporte de combustible, sabemos los riesgos que conlleva”.
Situación económica insostenible
Montaño ha señalado que la situación actual se ha vuelto “insostenible” debido a la falta de dólares americanos. En la región oriental del país, operan 52 empresas que cuentan con un total de 2.500 cisternas que ofrecen este servicio vital.
Razones detrás del paro
La decisión de llevar a cabo esta paralización de actividades responde a la necesidad urgente de ajustar el precio del flete. Esto es fundamental para garantizar la viabilidad económica del sector. La falta de un acuerdo con YPFB ha llevado a los cisterneros a tomar esta medida, ante las pérdidas económicas que se han acumulado con cada viaje realizado.
