Empadronamieto
Bolivia Política

Defensoría del Pueblo denuncia uso desproporcionado de fuerza policiaca durante marcha evista

La marcha del evismo provocó reacciones diversas en el país / LA PATRIA
El uso desproporcionado de fuerza por parte de las autoridades genera controversia tras el intento fallido de inscribir la candidatura del exmandatario.

La marcha de seguidores del expresidente Evo Morales intentó ingresar por la fuerza al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz el 17 de mayo de 2025. Este intento provocó enfrentamientos con la Policía, que utilizó agentes químicos para dispersar a los movilizados. La Defensoría del Pueblo denunció el uso desproporcionado de la fuerza por parte del Gobierno.

El objetivo de la marcha era llegar hasta las oficinas del TSE para inscribir la candidatura de Morales, a pesar de los impedimentos legales que enfrenta. Sin embargo, el expresidente no apareció en la marcha y no se informó que algún delegado haya inscrito su candidatura, como lo estipula la normativa vigente. Los movilizados partieron en una caravana de vehículos el jueves por la mañana desde el municipio de Parotani, Cochabamba, con destino a La Paz.

Movilización policial

La Policía movilizó personal en distintos puntos de la ciudad para mantener la seguridad y evitar cualquier hecho de violencia. Cuando los movilizados intentaron romper el tercer cerco policial y entrar al TSE, que se encuentra frente a la plaza Abaroa, la Policía utilizó agentes químicos para dispersar la protesta.

El comandante Departamental de Policía, Gunther Agudo, indicó: “Hemos venido a evitar la confrontación. Han empezado a lanzar piedras, petardos, inclusive ha habido explosiones de dinamita y eso es lo que estamos evitando”. Además, denunció que “tenemos un servidor público policial que ha sido herido”, así como un periodista que resultó herido debido a los objetos contundentes lanzados por los movilizados.

Normativa del TSE

Agudo explicó que el TSE ha dispuesto que para la inscripción de candidatos para las elecciones solo puede ingresar una “comisión de 5 o 3 personas portando la lista” y no “toda una organización” por temas de seguridad. “Nosotros damos la garantía amplia de que ellos puedan realizar sus movilizaciones o su protesta”, afirmó Agudo.

Comunicado de la Defensoría

A través de un comunicado, la Defensoría del Pueblo afirmó que durante la jornada de conflictos en los alrededores del TSE, la Policía hizo un “uso desproporcionado de la fuerza”. Según la Defensoría, la marcha evista descendió de El Alto a La Paz “de forma pacífica, sin presentar problemas, salvo algunos incidentes”. Además, señalaron que en la movilización se advirtió la presencia de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

“En el intento de ingreso hacia inmediaciones del TSE se evidenció que efectivos policiales hicieron uso indiscriminado de la fuerza”, añade el comunicado. También instó a los marchistas a evitar incluir grupos vulnerables en sus movilizaciones y a la Policía a “racionalizar el uso de la fuerza y agentes químicos”.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento