Parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) manifestaron este viernes 16 de mayo que cualquier persona tiene el derecho a marchar, siempre y cuando no se genere convulsión. Exigieron al Comando de la Policía que controle la situación para evitar enfrentamientos.
Desde el jueves, simpatizantes del expresidente Evo Morales comenzaron una marcha desde Cochabamba hacia La Paz. Su objetivo es llegar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para inscribir la candidatura a la presidencia del exmandatario, a pesar de que está inhabilitado constitucionalmente. Este viernes, la marcha llegó a territorio paceño.
Derecho a la movilización
“Todos los bolivianos tenemos el derecho de caminar, tenemos derecho a la locomoción y también a marchar, pero de manera pacífica”, afirmó Delfort Burgos, parlamentario del MAS.
En este contexto, Burgos añadió que si la marcha es pacífica, podrá transitar sin problemas por las calles de La Paz. Sin embargo, advirtió que si se produce convulsión, la Policía debe encargarse de restablecer el orden.

Detenciones durante la marcha
Desde la Defensoría del Pueblo, se reportó que más de 20 “evistas” fueron capturados por la Policía en el marco de la marcha. El senador William Torres comentó que cualquier persona tiene derecho a movilizarse, incluido Morales. Según él, el Gobierno está actuando por motivaciones políticas al realizar estas detenciones.
“Nosotros somos respetuosos de las decisiones de cada persona, de las organizaciones o incluso de los mismos dirigentes; ellos tienen el derecho de movilizarse o marchar”, expresó el diputado Fredy López, quien también rechazó las detenciones de “evistas” por parte de la Policía.

Críticas a la marcha
Por otro lado, el diputado Andrés Flores criticó la marcha, afirmando que su propósito final es convulsionar La Paz. “Le pido a Evo Morales que explique esa marcha. Primero, que no tiene sigla; segundo, que está inhabilitado. No sé cuál es el objetivo final de esta marcha, parece que es para convulsionar como siempre”, declaró.
El senador Pedro Benjamín también comentó sobre el derecho a marchar, afirmando que todos los bolivianos tienen esa facultad, tal como lo establece la Constitución Política del Estado. Sin embargo, señaló que hay ciudadanos que no tienen derecho a hacerlo, ya que están objetados y prohibidos por la Constitución, como lo ha determinado el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en contra del expresidente Evo Morales.
Posible inscripción de candidatura
La diputada Deisy Choque indicó que, aunque los “evistas” logren inscribir la candidatura de Morales, esta será evaluada por el TSE y es probable que sea desestimada. “Ojalá no se genere convulsión. En realidad no hay manera, no hay por ninguna esquina que puedan dejar ingresar (la candidatura de Morales). Todo lo demás creo que es una necesidad de querer convulsión y esperemos que eso en un futuro no perjudique el cronograma de las elecciones generales del 17 de agosto”, subrayó Choque.
Aprehensión de Evo Morales
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, aseguró que los efectivos policiales llevarán a cabo la orden de aprehensión contra Morales si lo encuentran en La Paz. Esta orden se debe a un caso de trata relacionado con una menor de edad.
Ante esto, los parlamentarios exigieron a las autoridades actuar conforme a la Constitución y proceder con la aprehensión de Morales.