Empadronamieto
Santa Cruz Bolivia Energía

La Cumbre Energética Bolivia 2025 se celebrará en Santa Cruz

Cumbre Energética Bolivia: rumbo sostenible para el país / RRSS
Del 15 al 17 de mayo, autoridades y expertos debatirán sobre el futuro energético del país en la Cumbre Energética Bolivia 2025.

Del 15 al 17 de mayo de 2025, se realizará la Cumbre Energética Bolivia 2025 en el hotel Los Tajibos, ubicado en Santa Cruz de la Sierra. Este evento reunirá a autoridades nacionales, expertos técnicos, instituciones académicas, empresas y representantes de la sociedad civil para discutir el futuro energético del país.

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) es la organizadora de esta actividad, que contará con la presencia del ministro de Hidrocarburos y Energía, así como de viceministros del sector y presidentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ENDE y Yacimientos del Litio Boliviano (YLB).

Debates sobre el futuro energético

Durante tres días, se abordará el rumbo energético de Bolivia desde una perspectiva técnica y sostenible. Pascual Velásquez, presidente nacional de la SIB, expresó que “esta cumbre es un llamado al país para construir juntos una política energética sostenible. Bolivia enfrenta desafíos urgentes como el abastecimiento de combustibles y requiere soluciones técnicas con visión al 2050”.

Rolando Mancilla, presidente de la SIB en Santa Cruz, destacó la importancia de la región en este proceso. “Santa Cruz no solo es el motor económico del país. También debe liderar el tránsito hacia una matriz energética más limpia, diversa y resiliente”, afirmó Mancilla.

Temas de la cumbre

Durante el evento, se llevarán a cabo exposiciones técnicas y mesas de trabajo que se dividirán en tres ejes temáticos. El primer eje, dedicado a los hidrocarburos, se llevará a cabo el 15 de mayo y se centrará en el diagnóstico y propuestas en exploración, explotación, refinación y marco legal.

El segundo eje, que abordará la transición energética, se realizará el 16 de mayo. Este día se discutirán energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible e hidrógeno verde.

Finalmente, el tercer eje se enfocará en los recursos evaporíticos y el litio, programado para el 17 de mayo. Se tratarán temas como la explotación responsable, innovación tecnológica y normativa ambiental.

/KMMN


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento