Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Bolivia Incendios Medio Ambiente

Ministerio de Medio Ambiente presenta plan contra incendios forestales

Ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
La prevención de incendios se convierte en prioridad para 84 municipios críticos, según el anuncio de Álvaro Ruiz este miércoles.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó este miércoles 7 de mayo que la cartera de Estado ha socializado un plan de prevención de incendios forestales. Este documento fue presentado ante el gabinete de Gobierno, instancias internacionales, autoridades subnacionales y plataformas ambientales.

El plan está dirigido principalmente a 84 municipios que en los últimos años han enfrentado incendios de manera recurrente. De estos, 47 son considerados críticos debido a su ubicación en zonas de Amazonía y reservas naturales. Estas áreas pertenecen a los departamentos de La Paz, Beni, Pando y Santa Cruz.

Preparación de los municipios

Ruiz indicó que los municipios están en proceso de preparar la información técnica necesaria para aplicar el plan, aunque reconoció que no todos han respondido con la rapidez esperada.

Componentes presupuestarios

El ministro añadió que el plan incluye componentes presupuestarios; sin embargo, estos aún se están ajustando en función de los requerimientos que presenten las autoridades municipales.

Factores de incendios

La autoridad explicó que uno de los factores determinantes en la proliferación de incendios es el calentamiento global, el cual ha elevado las temperaturas hasta en un 1 %. Esta cifra, aunque parezca pequeña, resulta considerable y tiene un impacto directo en varias regiones del país.

A ello se suman complicaciones vinculadas a sectores sociales, productivos y agroindustriales. También influyen los incendios que cruzan desde Brasil.

Enfoque integral del plan

El plan no se limita únicamente a la prevención, sino que abarca un enfoque integral. Incluye acciones de reforestación, cuidado del medioambiente, un plan de bosques, concienciación, educación ambiental y financiamiento climático.

“No lo estamos viendo solamente como la prevención de incendios, sino lo estamos viendo como una acción de cuidado de nuestra casa verde y del medioambiente”, subrayó Ruiz.

Confianza en el futuro

Agregó que estas acciones forman parte de un plan estratégico general y aseguró que la población puede tener confianza en que no se repetirá el escenario de contaminación de otros años, cuando las consecuencias de incendios llegaron incluso a las ciudades.

Incendios naturales y causados

Ruiz reconoció que, si bien algunos incendios se originan por factores naturales, existen otros que son causados por chaqueos mal controlados durante el otoño e invierno. Estas situaciones requieren un trabajo coordinado con los gobiernos municipales.

LDVY


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento