La incidencia de cáncer colorrectal está en aumento entre adultos menores de 50 años en muchos países de ingresos altos. Esta información proviene de un estudio que analizó datos hasta 2017 de 50 territorios. El análisis fue publicado en la revista especializada The Lancet Oncology y su objetivo fue examinar las tasas globales de cáncer colorrectal en adultos jóvenes (25-49 años) en comparación con adultos mayores (50-74 años).
Los autores del estudio estiman que, durante la última década analizada, las tasas de incidencia de cáncer colorrectal de inicio precoz (25-49 años) se mantuvieron estables en 23 países, incluyendo España y Austria, donde no se observó un incremento. Sin embargo, en 27 países se registraron aumentos, siendo Nueva Zelanda, Chile y Puerto Rico los que mostraron los mayores incrementos anuales, con casi un 4 %, 4 % y 3,8 %, respectivamente.
El aumento del cáncer colorrectal de aparición temprana fue más pronunciado entre los hombres en comparación con las mujeres en países como Chile, Puerto Rico, Argentina, Ecuador, Tailandia, Suecia, Israel y Croacia. Por otro lado, las mujeres jóvenes experimentaron incrementos más rápidos en Inglaterra, Noruega, Australia, Turquía, Costa Rica y Escocia.
Tendencias en adultos mayores
En el grupo de adultos mayores, 14 de los 27 territorios mostraron tasas estables (como en Puerto Rico, Argentina, Noruega, Francia e Irlanda) o decrecientes (en Israel, Canadá, EE. UU., Inglaterra, Alemania, Escocia, Eslovenia, Australia y Nueva Zelanda). Esto sugiere que la situación es diferente entre las distintas cohortes de edad.
El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más diagnosticado y la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. En 2022, se registraron más de 1,9 millones de nuevos casos y casi 904,000 muertes a causa de esta enfermedad, según un resumen de la revista.
Aumento global del cáncer
El estudio también reveló que el aumento de las tasas de cáncer colorrectal en adultos jóvenes ya no se limita a los países de ingresos altos. También se ha observado en algunos países de ingresos bajos en Asia, América Latina y el Caribe. “El aumento del cáncer colorrectal de aparición precoz es un fenómeno mundial”, afirmó Hyuna Sung, autora principal de la investigación, en un comunicado de la Sociedad Americana del Cáncer.
La sociedad enfatiza la necesidad de aumentar la concienciación y la prevención en torno a esta enfermedad. Sin embargo, es importante señalar que este trabajo solo reporta tasas de cáncer hasta 2017, lo que significa que podría no reflejar con precisión las tendencias actuales.
Limitaciones del estudio
Además, se utilizaron datos de registros subnacionales que a menudo representan solo una pequeña fracción de la población de un país, lo que puede limitar la generalización de los resultados a nivel poblacional. Los autores del estudio destacan que las razones detrás del aumento en adultos jóvenes siguen siendo en gran parte desconocidas.
Se sugiere que este aumento podría estar relacionado con cambios en la dieta, como el paso de una alimentación rica en fibra y baja en grasa a un mayor consumo de carne roja y/o procesada, azúcares y alimentos precocinados. También se considera que los estilos de vida físicamente inactivos, asociados a la riqueza económica de los adultos jóvenes en países de ingresos altos, podrían ser un factor contribuyente. No obstante, se necesitan más estudios para confirmar estas hipótesis.
Implicaciones para el futuro
Se cree que el éxito de los programas de cribado ha contribuido en parte a la disminución de las tasas entre los adultos mayores en algunos países. Sin embargo, la tendencia al alza de la incidencia entre los menores de 50 años podría llevar a un aumento en la incidencia entre los individuos de más edad en el futuro.
Josep Maria Borràs, coordinador científico de la estrategia en cáncer del Sistema Nacional de Salud, considera que el artículo es muy interesante y de alta calidad. Los datos permiten confirmar que no se observa un aumento de casos en España, lo que corrobora observaciones anteriores.
Situación en España
Un dato importante es que España se encuentra entre los países con mayor incidencia del mundo en mayores de 50 años, solo superada por Holanda, Japón y Dinamarca. Sin embargo, respecto a la falta de aumento en jóvenes, Borràs menciona que es difícil proponer una explicación. “Una posibilidad es que nuestra incidencia crecerá en los próximos años y simplemente hay un decalaje temporal”, indica a Science Media Centre España, una plataforma de recursos científicos para periodistas.
Este fenómeno afecta a cohortes de población nacidas después de los años 50 y 60 del siglo pasado. “Es difícil pensar que los cambios en la dieta y el ejercicio físico sean tan distintos de otros países de nuestro entorno”, añade Borràs.
Por lo tanto, es esencial estar vigilantes ante la posibilidad de que la tendencia cambie en el futuro y promover hábitos saludables que se han ido perdiendo progresivamente, como una alimentación equilibrada, evitar el sobrepeso u obesidad y realizar ejercicio físico moderado pero constante.
Fuente: EFE