Bolivia La Paz Nacional Salud Santa Cruz

Médicos y trabajadores de salud en paro de 96 horas en Bolivia

Médicos y trabajadores de salud en Bolivia inician paro de 96 horas en hospitales públicos y privados / Unitel
Médicos y trabajadores de salud en Bolivia inician paro de 96 horas en hospitales públicos y privados.

Los médicos y trabajadores de salud en Bolivia han comenzado un paro de 96 horas en los hospitales públicos y privados del país. Esta medida de protesta se lleva a cabo en rechazo al proyecto de ley de «jubilación forzada» y se espera que solo se brinde atención en casos de emergencia.

La Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesirmes) y el Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública de La Paz (Sirmes) exigen la renuncia del gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS), Boris Claure, por presunta corrupción, así como una solución a la escasez de medicamentos y otras demandas.

Falta de diálogo y rompimiento de negociaciones entre el Colegio Médico y el Gobierno

Tras más de un mes de diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de Diputados, las mesas de trabajo se rompieron debido a la falta de voluntad política para eliminar la disposición adicional del proyecto de Ley 035 que establece la «jubilación forzosa». Ante esta situación, se convocó al paro médico.

En la ciudad de La Paz, en el policlínico 9 de abril de la CNS, los pacientes hicieron fila como todas las madrugadas, pero solo se brindó atención durante la mañana. La falta de diálogo entre el Colegio Médico y el Gobierno ha llevado al rompimiento de negociaciones.

Protesta de la Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias

En puertas del Ministerio de Justicia, miembros de la Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias protagonizan una protesta responsabilizando a la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed) por el incremento en los precios de los fármacos.

Paro acatado en hospitales de primer, segundo y tercer nivel

En el Hospital San Juan de Dios de Santa Cruz, las puertas también están cerradas y la población no realiza filas. Dirigentes confirmaron que el paro se acatará en hospitales de primer, segundo y tercer nivel.

Apoyo de los maestros a la eliminación de la «jubilación forzosa»

El paro también cuenta con el apoyo de los maestros, quienes comparten la idea de eliminar la disposición adicional del proyecto de ley que establece la «jubilación forzosa».

Los pacientes expresan su preocupación por las consecuencias en su salud debido a la interrupción del servicio médico. Algunos incluso animan a que el personal que protesta sea reemplazado por otros profesionales.

El presidente del Colegio Médico Nacional, Carlos Iriarte, afirma que la medida de presión se extenderá a todos los establecimientos de salud del país.

El director general de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), Rubén Colque, advierte que habrá descuentos y procesos administrativos para quienes acaten el paro.

/APC


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930