Bolivia Gobierno Noticias

Gobierno de Luis Arce niega militarización en el país

Gobierno de Luis Arce desmiente acusaciones y explica medidas tomadas para regular venta de combustibles y combatir el contrabando / Jornada

El Gobierno de Luis Arce desmintió las acusaciones del expresidente Evo Morales sobre una supuesta militarización en Bolivia. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, afirmó que la presencia de militares en las estaciones de servicio para controlar la venta de combustibles tiene como objetivo evitar el desvío ilegal de estos productos. Novillo aseguró que las Fuerzas Armadas no tienen intención de militarizar al país y que una vez que se normalice la situación, se retirarán las medidas de control.

El control militar en las gasolineras fue acordado entre el Gobierno, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El objetivo principal es evitar que los combustibles sean desviados hacia actividades ilícitas como el contrabando. El ministro Novillo destacó que la presencia de los militares ha permitido disminuir las filas de vehículos en busca de combustibles y considera que el abastecimiento es prácticamente normal.

Evo Morales acusa de militarización al Gobierno de Arce

Evo Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS) y distanciado del Gobierno de Arce, afirmó que la decisión de poner a militares a controlar la venta de combustibles es el inicio de la militarización de Bolivia. Sin embargo, el ministro Novillo negó estas acusaciones y consideró que Morales busca atacar al Gobierno y generar preocupación en la población. Novillo también desmintió la existencia de un plan para enfrentar las movilizaciones anunciadas por sectores que protestan por la falta de dólares, combustibles y el encarecimiento de alimentos.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo / CORREO DEL SUR ARCHIVO

Protestas por falta de dólares y aumento de precios

En las últimas semanas, diversos sectores como transportistas y comerciantes han protagonizado protestas debido a la escasez de dólares, las largas filas en las distribuidoras de combustibles y el incremento de precios de algunos alimentos. El presidente Arce ha señalado que estos problemas son resultado de la especulación y los intereses políticos personales, sin especificar a quiénes se refiere. Algunos ministros han acusado a la Embajada de Estados Unidos, la oposición y bloques oficialistas afines a Morales de estar detrás de un supuesto golpe de Estado contra el Gobierno.

Desmentidos y negaciones

La Embajada estadounidense ha rechazado rotundamente las acusaciones de estar involucrada en un golpe de Estado en Bolivia. Por su parte, Morales ha negado tener alianzas con el expresidente Carlos Mesa, el gobernador suspendido de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y otros opositores, tal como afirma el Gobierno. La situación política y económica en Bolivia continúa generando tensiones y manifestaciones en distintos sectores de la sociedad.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930