Bolivia

Bloqueo del transporte pesado depende de la reunión de hoy con el Presidente Arce

Reunión del transporte pesado y autoridades del Gobierno / DTV
Las mesas de diálogo entre los transportistas y el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se prolongaron por más de 13 horas sin obtener resultados.

Las mesas de diálogo entre los transportistas y el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se prolongaron por más de 13 horas sin obtener resultados. La decisión de llevar a cabo medidas de presión dependerá de la reunión programada con el Presidente Luis Arce el domingo 16 de junio.

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, Héctor Mercado, afirmó que las medidas de presión continuarán hasta que se encuentren soluciones en la reunión con el mandatario. El encuentro está programado para las 11:00 horas.

Acta de reunión y preocupaciones expuestas

Se firmó un acta de reunión donde se plasmaron las preocupaciones y se detallaron algunas situaciones, aunque no se llegó a un acuerdo definitivo. Hasta que no se concluya la reunión con el Presidente Luis Arce Catacora, todo se mantendrá como está, aseguró Mercado.

Reunión con el ministro de Obras Públicas

La reunión con el ministro Montaño tuvo lugar el sábado a las 10:00 horas en las instalaciones de la Aduana Nacional en Cochabamba. Participaron también el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la presidente de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, y el director de Impuestos Nacionales, Mario Cazón.

Montaño afirmó que se llegó a un acuerdo con el sector del transporte, pero Mercado aclaró que solo se suscribió un acta de reunión. La reunión entre los dirigentes y el presidente se llevará a cabo el domingo en la ciudad de La Paz.

Puntos tratados en la reunión

En la reunión se evaluaron ocho puntos, entre ellos el abastecimiento de combustible. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) coordinarán el incremento de los cupos de carburante en las estaciones de servicio.

Para abordar la escasez de dólares, se acordó gestionar el pago en esa moneda de los giros provenientes del pago de fletes en el extranjero. Además, se implementarán mecanismos para que las entidades financieras dispongan de más divisas en efectivo.

Se definió también fortalecer la coordinación entre la Policía Boliviana y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) para reforzar los controles y evitar el uso de vehículos de transporte para el tráfico de sustancias controladas.

Respecto a la solicitud de renuncia de Serrudo y Cazón, se estableció que el cambio de ambas autoridades es competencia del Presidente. Este tema será uno de los puntos a tratar en la reunión del domingo.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930