Bolivia

TSE convoca a cumbre política para anular primarias y permitir elecciones judiciales en Bolivia

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, ha informado que esta cumbre busca coordinar la posible anulación de las elecciones primarias / RRSS
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, ha informado que esta cumbre busca coordinar la posible anulación de las elecciones primarias.

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anunciado la convocatoria a una cumbre política de alto nivel con el objetivo de anular las elecciones primarias y permitir la realización de elecciones judiciales este año. Todos los partidos, excepto el Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala «arcista», asistirán a la reunión que se llevará a cabo en la última semana de junio en Bolivia.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, ha informado que esta cumbre busca coordinar la posible anulación de las elecciones primarias. «Convocaremos a una cumbre de alto nivel con el propósito de coordinar con las organizaciones políticas y las presidencias de las cámaras de Senadores y Diputados para plantear la anulación de las elecciones primarias», declaró el vocal Tahuichi Quispe.

La determinación de convocar esta cumbre ha sido tomada por la Sala Plena del TSE, y aunque aún faltan enviar las invitaciones formales para el encuentro, ya se cuenta con la aprobación de la mayoría de los partidos políticos. Cabe destacar que la anulación de las primarias solo puede ser aplicada a través de la aprobación de una ley, y se solicitará que los vocales del TSE sean incluidos en el régimen de juicio de responsabilidades.

Preocupación por la vulnerabilidad de los vocales del TSE ante presiones políticas

El vocal Tahuichi mencionó que los vocales del TSE se sienten indefensos y vulnerables ante las presiones políticas que ejercen desde distintos bandos. Esta preocupación ha sido uno de los motivos que ha llevado a considerar la anulación de las elecciones primarias, ya que las elecciones judiciales no pueden llevarse a cabo simultáneamente con las primarias. De no anular las primarias, el proceso electoral para elegir a los altos magistrados se postergaría hasta 2025, comenzando entre agosto y septiembre.

Ahorro económico y posturas políticas

Tahuichi ha mencionado que la anulación de las primarias permitiría al Estado ahorrar alrededor de 35 millones de bolivianos, considerando los gastos pasados en un proceso similar. Legisladores de diferentes partidos coinciden en apoyar la postergación de las elecciones primarias hasta el próximo año. En mayo, Carlos Mesa destacó la importancia de asegurar las elecciones judiciales para este año mediante un reordenamiento del calendario electoral, mientras que el senador Mamani abogó por realizar las primarias este año cumpliendo con la Ley de Partidos Políticos.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930