Bolivia Economía Medio ambiete Policial

Exportaciones amazónicas crecen pese al déficit comercial de Bolivia

Productos provenientes de la Amazonía boliviana / Radio San Miguel
Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, en los primeros tres meses de 2024 se registró un déficit comercial de $430 millones.

Según los registros del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia ha experimentado un déficit comercial de 430 millones de dólares en los primeros tres meses de 2024. Esta cifra representa una disminución significativa en comparación con el año anterior y plantea preocupaciones sobre el desempeño económico del país.

A pesar del déficit comercial, se ha observado un aumento en las exportaciones de productos provenientes de la Amazonía boliviana. Según María Peña, gerente técnica del IBCE, las exportaciones amazónicas representan el 28% del total exportador del país, generando más de 1,921 millones de dólares en ingresos. Destaca especialmente el incremento en la exportación de castañas, que ha experimentado un aumento del 43% en valor y un 47% en volumen en comparación con el año anterior.

Amazonía Boliviana / Radio San Miguel

Desafíos en el sector maderero y minero

A pesar de los buenos indicadores en el sector amazónico, el sector maderero ha experimentado un crecimiento leve del 3%, que no alcanza los niveles del año anterior. Esto resalta la necesidad de abrir nuevos mercados y fortalecer la coordinación entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo productivo de la Amazonía y atraer inversiones al país.

Por otro lado, el sector minero ha sufrido una caída del 38% en comparación con el año anterior, principalmente debido a la disminución en los precios del oro. Esta situación ha resultado en una pérdida de 553 millones de dólares en ingresos por exportaciones mineras.

María Peña, gerente técnica del IBCE / IBCE

Acciones necesarias para fortalecer la economía nacional

Ante estos desafíos, María Peña, gerente técnica del IBCE, ha instado a las autoridades a coordinar esfuerzos para abrir nuevos mercados y atraer las divisas necesarias para el país. Destacó la importancia de fortalecer la economía nacional y garantizar un desarrollo sostenible en la región amazónica. Estas acciones son fundamentales para superar el déficit comercial y promover un crecimiento económico más sólido en Bolivia.

/ LPT


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930