Argentina Gobernación Internacional

Celebración del “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos” por las Islas Malvinas.

10 de junio, día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico / RN
El Gobierno argentino manifiesta su voluntad de reanudar las negociaciones de soberanía sobre las Islas Malvinas con el Reino Unido. Lee más aquí.


Argentina busca reanudar negociaciones de soberanía sobre las Islas Malvinas

El Gobierno argentino expresó su voluntad de retomar las conversaciones de soberanía con el Reino Unido en relación a las Islas Malvinas. Además, propuso avanzar en una agenda común que aborde áreas y temas de interés mutuo.

Un diálogo constructivo para generar confianza

La Cancillería argentina, en un comunicado, afirmó que el Gobierno de Javier Milei busca mantener una relación madura con el Reino Unido, basada en un diálogo sustantivo y constructivo sobre todos los temas de interés común. El objetivo es crear un clima de confianza propicio para reanudar las negociaciones.

La disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas

Argentina ha mantenido una disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas desde el conflicto armado ocurrido entre abril y junio de 1982. El conflicto finalizó con la rendición argentina y un saldo de 649 argentinos, 255 británicos y 3 malvinenses fallecidos.

Reafirmando los derechos argentinos

En el marco del «Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes», las autoridades argentinas reafirmaron su convicción sobre los derechos de soberanía de esta área, considerándola parte integral del territorio nacional.

La Constitución Argentina y la recuperación de la soberanía

El Gobierno de Argentina recordó que la Disposición Transitoria Primera de la Constitución establece la recuperación del ejercicio efectivo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, así como los espacios marítimos e insulares correspondientes. Esto se debe realizar conforme al derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, siendo un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.

La usurpación británica y la protesta argentina

Según la Cancillería argentina, el ejercicio efectivo de la soberanía fue interrumpido el 3 de enero de 1833, cuando el Reino Unido ocupó ilegalmente las Islas Malvinas, expulsando a las autoridades argentinas y a la población existente. Esta usurpación, realizada en tiempos de paz y contraria al derecho internacional de la época, quebró la integridad territorial de Argentina. Desde entonces, ha existido una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido, reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La negativa del Reino Unido a retomar las negociaciones

A pesar de las invitaciones de Argentina y las exhortaciones de las Naciones Unidas, el Reino Unido se ha negado sistemáticamente a retomar las negociaciones de soberanía, según la Cancillería argentina.

Fin de la nota.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930