Internacional Noticias Salud

La alarmante crisis de microplásticos en Malasia y otros países del Sudeste Asiático

Malasia y Indonesia encabezan la lista de países con mayor ingesta de microplásticos per cápita / EFE

Un estudio publicado en la revista Environmental Science and Technology reveló que Malasia y Indonesia son los países del mundo donde su población consume más microplásticos per cápita debido a la contaminación de sus alimentos, especialmente los procedentes del mar.

Según los investigadores, la mala gestión de los vertederos de basura y el creciente volumen de residuos plásticos son los principales factores que contribuyen a esta situación en ambos países.

Los microplásticos y su impacto en la cadena alimentaria

Los microplásticos, que son partículas de plástico menores de 5 milímetros, terminan en el mar debido a la mala gestión de los residuos y se introducen en la cadena alimentaria marina. Sin embargo, también afectan a los seres humanos a través de otros alimentos e incluso del aire.

Los países del Sudeste Asiático encabezan la lista

De acuerdo con los datos del estudio, Malasia y Indonesia lideran el consumo involuntario diario per cápita de microplásticos, con 502,74 mg y 428,88 mg respectivamente. Les siguen Egipto, Filipinas y Vietnam.

En general, los países del Sudeste Asiático ocupan los primeros lugares en la lista de los 10 países que más microplásticos consumen, junto con Egipto y Ghana, entre un total de 109 naciones analizadas.

Latinoamérica y su posición en el consumo de microplásticos

En cuanto a Latinoamérica, México se encuentra en el puesto 60, con un consumo diario per cápita de 71,41 mg de microplásticos, seguido de Brasil en el puesto 71 con 71,04 mg. España se sitúa en la posición 84 con 57,91 mg.

La importancia de reducir la producción y consumo de plástico

El investigador Fengqi You, de la Universidad de Cornell en Estados Unidos, señala que reducir la producción y consumo de plástico puede ayudar a mitigar la contaminación de microplásticos y su consiguiente ingesta por los seres humanos. En las últimas décadas, la producción de plásticos se ha multiplicado por 240 en todo el mundo, mientras que el consumo involuntario de microplásticos se ha incrementado seis veces entre 1990 y 2018.

El impacto en la ingesta per cápita de microplásticos

El estudio destaca que los países del Sudeste Asiático, siendo los principales productores de pescado y marisco, encabezan la ingesta per cápita de microplásticos a nivel global. De estos, el 70,4% proviene del consumo de productos del mar. Según los autores del estudio, eliminar el 99% de los residuos plásticos en los océanos, ríos y lagos podría reducir en un 55% la exposición a los microplásticos.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930