Bolivia Potosí

Comunidad afectada por aguas ácidas en Macha y Pocoata exige solución urgente

La planta de tratamiento de aguas ácidas en Colquechaca / RRSS
Felipe Guzmán, representante de los regantes de la región y dirigente nacional de los campesinos bolivianos, señaló que buscan una solución para tratar las aguas ácidas del río Macha Pocoata.

Unos 3.000 o 4.000 regantes de las comunidades de Macha y Pocoata, en Bolivia, están a la espera de una solución para el río que abastece a sus comunidades y que ha sido afectado por aguas ácidas. Desde hace cuatro años, no han encontrado justicia para sanar al río que les proporciona alimentos y agua potable.

Compromiso del ministro de Minería

Felipe Guzmán, representante de los regantes de la región y dirigente nacional de los campesinos bolivianos, ha señalado que han estado buscando una solución para tratar las aguas ácidas del río Macha Pocoata desde hace cuatro años. Sin embargo, problemas financieros y políticos han impedido que se concluya esta iniciativa. Recientemente, el ministro de Minería, Alejandro Santos, se comprometió a construir una planta de tratamiento de aguas ácidas para sanar al río, una obra crucial para la comunidad.

Promesas respaldadas por documentos

Documentos firmados por Comibol, la gobernación de Potosí y los ministerios correspondientes respaldan la promesa de instalar la planta de tratamiento de aguas ácidas en la región. A pesar de una ley departamental que prioriza el tratamiento de aguas ácidas en distritos mineros, Felipe Guzmán denuncia que no se ha cumplido con esta normativa en beneficio del río Macha Pocoata.

Impacto en la producción agrícola local

La planta de tratamiento de aguas ácidas en Colquechaca, financiada por la alcaldía local y la cooperativa minera Colquechaca, tiene como objetivo sanar al río afectado por niveles peligrosos de acidez que lo hacen inapto para el consumo humano y el riego, impactando negativamente en la producción agrícola local. La disminución en la producción de habas, cebollas, zapallos y papas en Macha y Pocoata es evidencia directa del deterioro ambiental causado por las aguas ácidas.

Exigencia de una solución

Los habitantes de Macha y Pocoata han exigido una solución a este problema crítico que afecta su sustento diario. Han estado movilizándose activamente para hacer escuchar su voz y presionar por acciones concretas que permitan sanar al río y garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a agua potable para sus comunidades.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930