Bolivia Cochabamba Economía Gobierno Narcotráfico

Ministro de Gobierno se reúne con productores de coca para impulsar el Plan por las Familias Cocaleras

Gobierno ultima detalles de "Plan por las Familias Cocaleras"para crear estrategias integrales / RR.SS. de Eduardo Del Castillo
Descubre los límites establecidos para la producción de hoja de coca destinada al consumo interno y otras medidas clave para el sector cocalero boliviano.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, se reunió este martes con autoridades y representantes del sector cocalero para afinar detalles del «Plan por las Familias Cocaleras». Este plan tiene como objetivo establecer estrategias integrales en beneficio de las familias dedicadas al cultivo de la hoja de coca en el país.

En la reunión, Del Castillo informó que se reunieron con el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, y el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Ernesto Mamani, con el objetivo de crear estrategias integrales para subir el precio de la coca y abordar otros temas de importancia.

Política de lucha contra el narcotráfico y reconocimiento legal de la hoja de coca

En 2016, el Gobierno nacional diseñó una política de lucha contra el narcotráfico basada en la nacionalización, que otorgaba un reconocimiento legal a la hoja de coca incluyéndola en la Constitución Política del Estado (CPE).

Se reunió con autoridades y representantes del sector cocalero / RR.SS. de Eduardo Del Castillo

Aprobación de la Ley General de la Hoja de Coca

En 2017, se aprobó la Ley General de la Hoja de Coca, basada en el control social, el diálogo, la concertación y el respeto a los derechos humanos, en colaboración con los sindicatos y productores. La Ley 906 tiene como objetivo la revalorización, producción, circulación, transporte, comercialización, consumo, investigación, industrialización y promoción de la coca en su estado natural.

Límite de producción y erradicación

Desde entonces, se estableció un límite de producción de 22 mil hectáreas destinadas al consumo interno, lo que implica que el resto debe ser erradicado.

Participación de entidades relevantes en el ámbito cocalero

En la reunión mencionada, participaron entidades como la Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico (Udestro), encargada del registro y seguimiento de cultivos; la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin); y el Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), entre otros actores relevantes en el ámbito cocalero.

En la reunión participaron entidades como Udestro, Digcoin Cofecay y otros / RR.SS. de Eduardo Del Castillo

/ APC


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930