Clima Mundo Noticias

La Niña regresa al escenario climático mundial: se esperan temperaturas más bajas

Después del intenso periodo de El Niño, se avecina el cambio hacia temperaturas más bajas con la llegada de La Niña / EFE

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha anunciado que existe un 50% de posibilidades de que el fenómeno climático de La Niña llegue entre junio y agosto, aumentando al 70% entre agosto y noviembre. Este evento, asociado a temperaturas más bajas, impactará al planeta después del periodo de El Niño, que ha contribuido al récord de calor registrado en 2023.

El fin de El Niño no significa una pausa en el cambio climático a largo plazo. El planeta seguirá calentándose debido a los gases de efecto invernadero, y las temperaturas marinas excepcionalmente altas recientes seguirán desempeñando un papel importante en los próximos meses, según un comunicado de la subsecretaria general de la OMM, Ko Barrett.

La duración inusualmente larga de La Niña anterior

El último episodio de La Niña duró tres años (2020-2023), pero no evitó la tendencia general al aumento de temperaturas en la Tierra. Los últimos nueve años han sido los más cálidos registrados hasta ahora.

La influencia de La Niña en el clima

Es común que La Niña afecte al clima después de un periodo dominado por El Niño. Los expertos señalan que hay incertidumbre sobre la fuerza y duración del nuevo fenómeno. Según la OMM, La Niña podría traer lluvias superiores a la media en el Norte de Sudamérica, América Central, el Caribe, el Norte del Cuerno de África, el Sahel y partes de Asia.

¿Qué es La Niña?

La Niña se produce cuando las temperaturas del agua superficial en el Océano Pacífico central y oriental disminuyen. Esto suele ir acompañado de cambios en la circulación atmosférica tropical, viento y lluvia.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930