Internacional Noticias Política

Nayib Bukele promete sanar la economía de El Salvador en su segundo mandato

Nayib Bukele busca "curar" la economía salvadoreña luego de combatir la violencia en el país / EFE

En su discurso de investidura para un segundo mandato consecutivo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se comprometió a «sanar» la economía del país después de haber abordado el problema de la violencia generada por los grupos de pandillas. Bukele afirmó que, una vez resuelta la urgencia de la seguridad, es momento de enfocarse en los problemas importantes, comenzando por la economía.

El presidente aseguró que aunque la sociedad salvadoreña sigue enfrentando desafíos, ya no está plagada por el «cáncer» de la violencia de pandillas. Sin embargo, reconoció que el país aún sufre de otros problemas, especialmente en el ámbito económico. Para abordar esta situación, Bukele mencionó que será necesario tomar medidas difíciles, pero necesarias.

El enfoque en la economía y los desafíos actuales

El presidente Bukele destacó la importancia de contar con la guía de Dios, el trabajo incansable del Gobierno y el apoyo incondicional del pueblo para sanar la economía. Durante su primer mandato, Bukele recibió críticas por no haber logrado resolver los problemas económicos del país, los cuales se han convertido en una preocupación mayor que la seguridad, según diversas encuestas.

El Salvador se encuentra actualmente bajo un régimen de excepción para combatir a las pandillas, lo que ha llevado a una reducción significativa de los homicidios. Sin embargo, el país ha experimentado un bajo crecimiento económico en comparación con otros países de Centroamérica y depende en gran medida de las remesas familiares, que representan más de 8.000 millones de dólares anuales.

El deterioro de las condiciones de vida y la deuda pública

Expertos han señalado un deterioro en las condiciones de vida de los hogares salvadoreños durante los últimos cinco años. La pobreza extrema monetaria se ha duplicado, pasando de 86.000 hogares en 2019 a 170.000 en 2023. Además, el porcentaje de pobreza general ha aumentado del 22,8 % al 27,2 % de los hogares, según datos oficiales.

En cuanto a la deuda pública, esta alcanzó los 30.000 millones de dólares en marzo de 2024, de los cuales 10.500 millones fueron generados durante el actual mandato presidencial. Además, el Gobierno ha utilizado más de 1.615 millones de dólares del fondo de pensiones de los trabajadores desde 2023.

El desafío de impulsar el crecimiento económico

A pesar de un crecimiento del 3,5 % en 2023, sectores clave como la agricultura y la industria han experimentado retrocesos del 2 % y 9 % respectivamente durante los últimos cinco años. Estos datos reflejan la necesidad de implementar medidas efectivas para impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de la población salvadoreña.

El compromiso de Bukele y los desafíos futuros

En su discurso, el presidente Bukele defendió las medidas de seguridad implementadas durante su primer mandato, criticó a la oposición y reafirmó su compromiso de «sanar» la economía del país. Sin embargo, no hizo anuncios específicos ni abordó otros temas, como una posible reforma constitucional.

El futuro de El Salvador dependerá de la capacidad del Gobierno de implementar políticas económicas efectivas y de abordar los desafíos actuales para mejorar las condiciones de vida de la población y promover un crecimiento sostenible.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930