Colombia Noticias

Alarmante crisis en Arauca: Más de 600 personas protegidas asesinadas por grupos armados

La violencia en Arauca ha cobrado la vida de más de 600 personas protegidas en menos de dos años / Canal 1

En el departamento colombiano de Arauca, más de 600 personas protegidas han sido asesinadas en menos de dos años por grupos armados ilegales que buscan control territorial, según informó la Defensoría del Pueblo de Colombia.

La Defensoría del Pueblo de Colombia ha revelado que en el departamento de Arauca se han registrado más de 600 homicidios de personas protegidas en menos de dos años. Desde enero de 2022 hasta la fecha, se han reportado más de 60 asesinatos en lo que va del 2024. Estas cifras alarmantes reflejan la grave situación de violencia que se vive en la región.

Control territorial y violencia sistemática

La mayoría de los homicidios en Arauca están relacionados con estrategias de control social o poblacional de grupos armados ilegales. Estos grupos buscan eliminar a supuestos colaboradores y personas estigmatizadas socialmente, en lo que ellos llaman «limpieza social». La presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC y bandas narcotraficantes ha convertido a Arauca en un territorio disputado para actividades ilícitas como narcotráfico, minería ilegal y trata de personas.

Arauca es el principal fortín de la guerrilla del ELN, que tiene en vigor un cese al fuego bilateral con el Gobierno pero no con otros grupos / El Espectador

Violaciones a los derechos civiles

La Defensoría del Pueblo ha constatado que las víctimas en Arauca son sometidas a «juicios revolucionarios» por violaciones a normas impuestas por los grupos armados, debido a la ausencia del Estado en la región. Ante esta situación, el defensor del pueblo, Carlos Camargo, ha instado al Gobierno a garantizar los derechos civiles y a tomar medidas para proteger a la población afectada por la presencia armada y los toques de queda impuestos.

Desapariciones forzadas y violencia contra líderes sociales

En los últimos años, Arauca ha sido escenario de numerosas desapariciones forzadas. En 2023 se registraron más de 110 casos, y en lo que va del 2024 se han reportado al menos 55 desapariciones. Actualmente, 61 personas permanecen desaparecidas. Además, desde 2016 se han documentado ocho asesinatos de líderes sociales y un total de 53 defensores de derechos humanos han perdido la vida en la región.

Atentados contra excombatientes desmovilizados

Carlos Camargo también ha destacado los constantes atentados contra reincorporados de las extintas FARC y excombatientes desmovilizados en Arauca. Estos actos de violencia representan un desafío para la consolidación de la paz en la región. El defensor del pueblo ha presentado su renuncia al cargo, alegando motivos personales, a tres meses del vencimiento de su periodo.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930