El Salvador Gobierno Internacional

Nayib Bukele asumirá su segundo mandato como presidente de El Salvador entre críticas y retos económicos

El presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele / Expansión
Nayib Bukele será posicionado presidente de El Salvador el sábado para un segundo mandato consecutivo con un respaldo electoral del 85%. Lee más aquí.


Nayib Bukele, un empresario de 43 años, tomará posesión de su cargo como presidente de El Salvador el sábado. Bukele ganó las elecciones de febrero con un respaldo electoral de más del 85%, a pesar de las críticas de opositores que argumentan que su reelección va en contra de la Constitución.

El primer mandato de Bukele estuvo marcado por acciones polémicas, como su entrada al Congreso con militares armados, la implementación de un régimen de excepción para combatir a las pandillas y la adopción del bitcóin como moneda de curso legal. Estas acciones han generado críticas de la oposición y organizaciones no gubernamentales.

Desafíos económicos para el nuevo mandato

Bukele enfrenta el desafío de mejorar la economía del país, que es el principal problema para los salvadoreños según diversas encuestas. A partir del sábado, tendrá que buscar soluciones a corto plazo para impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de la población.

Investidura y presencia de líderes internacionales

La investidura de Bukele está programada para comenzar a las 8:00 hora local. El evento se llevará a cabo en la Plaza Capitán General Gerardo Barrios, en la capital salvadoreña. Estarán presentes el rey de España, Felipe VI, y los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Ecuador, Daniel Noboa. También asistirán representantes de otros países de la región.

El primer encuentro entre Bukele y Felipe VI desde que es rey

Esta será la primera vez que Felipe VI viaje a El Salvador desde que asumió el trono. La última visita del rey a El Salvador fue en 2014, cuando aún era príncipe. El encuentro entre Bukele y Felipe VI marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países.

Comparaciones entre Bukele y otros líderes regionales

El presidente argentino, Javier Milei, asistirá a la investidura de Bukele. Este será el primer viaje oficial de Milei a otro país de Latinoamérica desde que asumió el cargo. Por su parte, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha sido comparado con Bukele debido a su política de «mano dura» contra el crimen organizado.

Ausencia de representantes de partidos de oposición

Los representantes de partidos de oposición salvadoreños no participarán en el evento. La diputada Marcela Villatoro, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), y la diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, han expresado su desacuerdo con el gobierno de Bukele y han decidido no asistir a la investidura.

Reelección inmediata en El Salvador

La reelección inmediata de un presidente en El Salvador no se daba desde la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez en la década de 1940. La reelección de Bukele ha generado debate y controversia en el país.


Hemeroteca digital